Era una cuestión que todos los partidos políticos de Getxo llevaban, cada uno con sus matices, en sus programas electorales: la puesta en marcha de un autobús urbano en la localidad. Y parece que es el primer proyecto al que se le hinca el diente en esta legislatura ya que durante el pleno de ayer jueves, el Ayuntamiento se comprometió a realizar un estudio técnico para la implantación de este servicio. La idea partió de una moción de EH Bildu transaccionada por PNV y PSE.

La idea es que el autobús recorra los ámbitos urbanos de Getxo. En primer lugar se impulsará un proceso participativo con la ciudadanía para conocer la demanda existente, partiendo de los resultados y conclusiones que arroje el estudio; y después, se desarrollará una prueba piloto, de acuerdo tanto con el análisis como con las opiniones recopiladas. De hecho, esta experiencia a modo de ensayo era la que defendía la alcaldesa, Amaia Agirre, en la campaña electoral. Los otros miembros del equipo de gobierno, los socialistas, hablaban de “un bus urbano adaptado y eléctrico”.

Por otro lado, la sesión plenaria también sirvió para dar el visto bueno a la declaración de especial interés o utilidad municipal de las obras de construcción del centro intergeneracional de Romo. O sea, este nuevo equipamiento contará con la máxima bonificación, del 95%, en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras). “La necesidad y utilidad para la ciudadanía de Getxo de cien nuevas plazas de residencia foral es incuestionable, como también lo es la parte municipal: la de los cuarenta alojamientos dotacionales que facilitarán la emancipación de parte de la juventud de Romo, en particular, y de Getxo, en general. Además, el planteamiento y destino de recursos públicos para la conexión e interrelación social entre las personas que habiten y disfruten ambos equipamientos es el principal motivo que hace que el interés público, el interés social, de este nuevo equipamiento justifique la máxima bonificación, del 95%, en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras”, señaló el concejal de Tesorería, Ignacio Uriarte.

EH Bildu y Elkarrekin Podemos votaron en contra de este punto. Desde la coalición soberanista consideraron que “el gobierno ha conseguido derribar el edificio, pero no la resistencia vecinal y la colaboración entre jóvenes y mayores de Romo”. A la par, insistieron en su rechazo a “este convenio insolente y de vuestra imposición”. Elkarrekin, por su parte, subrayó que Getxo ya tenía “un centro de interés social” y proclamó: “No apoyaremos pelotazos urbanísticos ni clientelismos”.

Por último, en el repaso a la cuenta general de 2022, el edil de Tesorería apuntó que el Ayuntamiento “es solvente y también sostenible económica, social y medioambientalmente, así como con capacidad para acometer inversiones: para mejorar las calles; en ascensores para favorecer la accesibilidad; en nuevas zonas verdes, como la de la plaza de la Estación de Las Arenas; en la nueva planta para quitar el agua a nuestras basuras y para aprovechar mejor nuestros residuos orgánicos...”.

Otros asuntos

El mural del ajedrez. Todos los partidos de la oposición se mostraron partidarios de conservar y restaurar el mural del Ajedrez. Pero la ausencia de dos ediles del PP impidió sacar la moción adelante.

Baños en fiestas. Sí tuvo respaldo la idea de Elkarrekin para que el Ayuntamiento instale, en entornos seguros y atendidos por personal, baños públicos en las zonas de fiestas, con aseos individuales, pixatokis, lavabos con espejo y baños adaptados.