El Ayuntamiento de Ortuella ha iniciado las obras de reurbanización del barrio Saugal entre los números 3 al 12, una obra que mejorará significativamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona. El presupuesto destinado a esta actuación ronda los 32.000 euros y se espera que la obra tenga una duración de un mes aproximadamente. Los trabajos incluirán el repavimentado del principal cruce viario del barrio, la instalación de un ekogune para la recopilación de los contenedores de residuos, la mejora del canalón para evitar posibles inundaciones y la creación de una acera virtual para garantizar la seguridad de los viandantes.
“La obra prevé la construcción de un ekogune que facilite el acceso de los vecinos y vecinas a los contenedores de reciclaje que en la actualidad pues se encuentran poco accesibles. Para ello se va a construir un ekogune que facilitará con un muro colocado en la parte posterior para evitar la vegetación. Se procurará facilitar el paso y, por otro lado, también se limpiará todo el canalón de la parte trasera que con la caída de vegetación y con las basuras dificultaba mucho el paso”, describió la portavoz municipal, Ainhoa Hernández quien señaló que el presupuesto total destinado a esta obra es de 31.957 euros y se espera que tenga una duración de un mes aproximadamente.
“El Ayuntamiento de Ortuella se compromete a realizar las obras con la mayor eficiencia y rapidez para minimizar las molestias a los vecinos y vecinas de la zona” remarcó al edil que ayer giró una visita de obra al barrio ortuellarra.
Acera virtual
Otro de los aspectos reseñables en esta actuación reurbanizadora emprendida por el Ayuntamiento de Ortuella es la creación de una acera virtual entre los números 3 y 12 del barrio de El Saugal con una longitud de 220 metros de largo por 1,40 metros de ancho. Una cuestión planteada por los vecinos del enclave. Esta acera cubrirá un desarrollo longitudinal en la zona que baja desde el número del 3 al 12 hacia la zona baja del barrio. “Digamos que la obra de reurbanización se delimitará con un color diferente en el cual se da prioridad a los peatones. Esa acera virtual se ha trabajado conjuntamente con la asociación de vecinos y vecinas a los cuales tenemos lógicamente que agradecer su dedicación”, destacó Hernández, quien estimó que las obras iniciadas puedan contar con un plazo de ejecución de unas tres semanas “siempre sujetas a las condiciones meteorológicas al ser una obra al aire libre”.