Cerca de 100 personas han completado ya el cuestionario en el que se recogen aportaciones y sugerencias de mejora en la integración de la perspectiva de género en el planeamiento municipal y el urbanismo. Un proceso de participación que lanzó el pasado 15 de marzo el Ayuntamiento minero a través de la página web o físicamente a través del Consistorio y que permanecerá abierto hasta el próximo 30 de abril. “Estamos satisfechos con la respuesta de la población a esta llamada y animamos a la ciudadanía a seguir aportando sus opiniones para avanzar en la perspectiva de género y la inclusividad, desde el planteamiento del urbanismo del municipio”, explicó Javier Pérez de Palomar, edil de Urbanismo.
Por lo que respecta a los datos de participación ciudadana en la encuesta, hasta la fecha el cuestionario ha sido completado por 91 personas, mayoritariamente por mujeres con un 64% y por hombres en un 35%, en un baremo de edad entre los 31 y 65 años. Lo siguen los mayores de 65 años con una participación de un 24%, con un 8% lo han seguido los menores de 18 años y tan solo un 2% están en la franja de edad de entre los 18 y 30 años. Por barrios, el casco urbano de Trapagaran ha sido el más activo en el proceso de participación con un 60%, seguido de La Arboleda con un 11%, San Gabriel con un 10%.