EL primer semestre de este año está previsto que entre en funcionamiento el Energy Intelligence Center del Parque Tecnológico de Meatzaldea-Ezkerraldea, proyecto dirigido a posicionar Bizkaia y Euskadi como referencia internacional en el campo de la energía y la transición energética.
Su ejecución deja ver la firme apuesta de futuro de las instituciones vascas, Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco, por la actividad energética con el objetivo de contribuir a consolidar la competitividad de este sector, pilar fundamental de la industria y la empresa vasca.
Elemento tractor del Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea, destinado a la industria 4.0 y la fabricación avanzada, la puesta en marcha de EIC representa un impulso al desarrollo económico de la comarca.
En cuanto al objetivo principal del EIC, no es otro que desarrollar nuevos modelos de generación de energía, con unas líneas de acción que se plantean en dos direcciones: impulsar el desarrollo de grandes proyectos con efecto tractor en el territorio gracias a tecnologías de vanguardia; y contribuir a la transformación del sector para adecuarlo a las exigencias del futuro.
Industria alimentaria
El Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea va a albergar un campus especializado en industria alimentaria y servicios avanzados.
El campus, que está previsto se ponga en marcha a partir de 2027, ocupará 500.000 metros cuadrados y tendrá una inversión de 60 millones. Otra de las estimaciones es que cuando esté plenamente desarrollado generará 2.000 empleos directos y registrará una facturación de 750 millones de euros.
Esta iniciativa enlaza directamente con la estrategia RIS3 de Euskadi y las líneas de actuación establecidas en el Plan Estratégico 2024 de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi. Asimismo, impulsa el crecimiento del Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea, la puesta en marcha del Campus de Abanto-Zierbena, centrado en la Energía.
Según el proyecto inicial, este nuevo campus del Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea ocupará un área de cerca de 50 hectáreas, en un entorno propicio para una eventual expansión en el futuro y en el que se puedan garantizar conexiones viarias, ferroviarias y marítimas de alto nivel, con el objeto de potenciar la actividad del Parque y favorecer su posición como campus alimentario de referencia.
Potencial de la alimentación
El desarrollo del Campus Alimentario dentro del Parque tiene como objetivo principal la activación del potencial emprendedor de la alimentación, apoyando y acompañando de forma individualizada a empresas y proyectos innovadores de base tecnológica, líneas de negocio de empresas alimentarias con capacidad de arrastre en el sector productor vasco, o iniciativas empresariales que favorezcan la generación de cadenas alimentarias completas, y posibilitando de esta manera que Euskadi se convierta en un entorno atractivo para atraer nuevos proyectos e inversión del exterior.
Asimismo, este importante proyecto viene a complementar la iniciativa The Food Global Ecosystem: Ecosistema alimentario Seguro, Sostenible y Saludable, que persigue convertir a Euskadi en un punto de atracción de talento, capital y nuevas empresas.
El sector alimentario representa un gran peso dentro de la economía vasca y está formado por un ecosistema intensivo en conocimiento e innovación.
Supone en la actualidad el 11,5 % del Producto Interior Bruto de Euskadi, generando alrededor de 100.000 empleos y facturando 4.400 millones de euros. El apoyo público ha sido esencial para lograr este notable peso económico y fomentar el dinamismo que tiene este sector.