A solo un día del esperado lanzamiento del txupinazo, Baltasar Hernández, presidente de Herriko Taldeak, ha sacado tiempo para explicar a DEIA cómo se está viviendo la recuperación de Sanfaustos.

¿Qué ha supuesto para Herriko Taldeak y para Basauri estar dos años sin fiestas?

—Ha sido complicado. Somos una asociación formada por las 16 cuadrillas que suman más de 5.000 persona, pero, sobre todo, somos gente voluntaria con muchas ganas y con mucha ilusión. Tengo un amigo que suele decir que en Basauri nos tiramos 6 meses hablando de las fiestas que han pasado y los otros 6 de las que van a venir. Por lo tanto, estos dos años sin Sanfaustos se nos han hecho larguísimos.

Y después de tanta incertidumbre, ¿en qué momento Herriko Taldeak tuvo claro que ya iba a ser posible recuperar los Sanfaustos?

—Entre otras cosas, nosotros también organizamos la Cabalgata de Reyes. En enero de este 2022, aún con mascarillas, pudimos hacerla bastante similar a lo que era antes de la pandemia. A partir de ahí, las medidas sanitarias se fueron poco a poco relajando y lo razonable era pensar que se iban a poder recuperar los festejos. En febrero renovamos la Junta Directiva de Herriko Taldeak y pusimos toda la maquinaria en marcha.

¿Cuáles son los ejes fundamentales de las fiestas de Basauri?

—El prioritario es la participación de los basauritarras. Queremos unas fiestas con gente en la calle, desde la mañana hasta la noche y, a ser posible, que se crucen los que madrugan con los que trasnochan. Esa participación se vehiculiza a través de la implicación de las cuadrillas y, además, incorporamos en el programa actos propuestos por asociaciones. Es la forma de hacer que todo Basauri sienta las fiestas como suyas.

Posibilidades para participar hay muchas porque son más de 200 actos en 9 días, pero ¿cuáles son los más representativos?

—El primero, sin duda, es la bajada de las 16 cuadrillas tras el txupinazo y la apertura de las lonjas donde se prepara el zurrakapote que se sirve exclusivamente en porrón. La comida de jubilados es también un acto bonito, la alubiada para 900 personas se espera con muchas ganas así como la comida de cuadrillas del día 13, San Fausto, a la que acuden 3.000 personas.

La principal novedad de este año es el Día del Artista Local.

—Así es. Era una idea pensada para las fiestas de 2020 que hemos retomado este año y que queremos que perdure en el tiempo. Será el domingo 9 y lo que pretendemos es ofrecer un escaparate a todo tipo de artistas de Basauri.

El nombre propio de este año es Kontxi Basabe, la pregonera.

—Es una persona que hace un gran trabajo en Gorabide por las personas con discapacidad y, sobre todo, ha ayudado mucho a la sociedad a entender y a ver de otra manera la discapacidad. Son cualidades que la hacen más que merecedora de dar el pregón y, además, es encantadora.

Y la gran sorpresa: la versión del Quédate de Quevedo y Bizarrap.

—Es lo que se nos ha ocurrido este año para calentar motores de cara al inicio de los Sanfaustos de una manera bonita y divertida. La verdad es que ha sobrepasado todas nuestras expectativas. En día y medio alcanzó las 27.000 reproducciones en YouTube y estamos encantados.

Y a poco más de 24 horas del txupinazo, ¿qué mensaje desea lanzar a vecinos y visitantes?

—Las 16 cuadrillas estamos preparadas para trabajar por los Sanfaustos con el objetivo de que salga todo lo mejor posible. Y a quienes vengan de fuera, les animo a que se metan en el ambiente, que hablen con las cuadrillas, pregunten y se mezclen.