Apuesta por la revitalización de la ruta del vino y el pescado
Lekeitio y Lea Ibarra reciben los dos millones de los fondos Next Generation
La Mancomunidad de Lea Ibarra –que engloba a cinco localidades: Amoroto, Aulesti, Gizaburuaga, Mendexa y Munitibar– y el Ayuntamiento de Lekeitio confían en revitalizar la ruta del vino y del pescado mediante los fondos Next Generation. Dos son los millones que han arribado ya a ambas administraciones locales con las que esperan hollar un objetivo común: “revitalizar el sendero histórico como elemento de conexión territorial”. No en vano, la ruta conecta de sur a norte buena parte de la comarca de Lea Artibai, donde dibuja un paisaje plagado de molinos, ferrerías y elementos hidráulicos. En uno de los más impactantes, en Bengolea –Gizaburuaga– se dieron a conocer ayer algunas de las actuaciones incluidas en el plan. Al acto asistieron el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Javier Hurtado; el alcalde de Lekeitio, Koldo Goitia; y el presidente de la Mancomunidad de Lea Ibarra, Arkaitz Goikoetxea.
La comparecencia sirvió para dar a conocer los avances en los proyectos que se están desarrollando que han sido financiados con los Fondos Next Generation “y que forman parte del primer Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi gracias al Plan de Recuperación del Gobierno de España”. En este caso concreto, son dos de los 11 destinos de Euskadi “que forman parte de la primera convocatoria del Plan Territorial de Euskadi”. Repartidos a partes iguales –un millón de euros para Lekeitio y otro para Lea Ibarra– cuentan “con diversas actuaciones que también incluyen acciones de digitalización, eficiencia energética y recuperación de recursos”.
Bengolea, un establecimiento protoindustrial complejo y, probablemente, uno de los de mayor interés en todo el panorama vizcaino, consta de una gran ferrería doble formada por un enorme carbonero, varios espacios para la recogida de la vena y la palanquilla, seles, tres molinos de harina, un embalse y un puente con dos ojos. Sus infraestructuras serán acondicionadas en el marco del plan, al paso de la GR-38 por la zona. Así mismo, las inversiones a ejecutar en Lekeitio servirán para renovar sus elementos patrimoniales más destacados, además de realizar mejoras en la puesta en valor de la isla de Garraitz.
“Los senderos históricos posibilitan generar un producto turístico respetuoso con la naturaleza, donde poner en valor elementos paisajísticos, patrimoniales y culturales, permitiendo distribuir los flujos de turistas por el entorno y alargar su estancia. En esencia, municipios y comarca apuestan por un modelo turístico con identidad propia, basado en la sostenibilidad y capaz de mejorar la calidad de vida”, según explicó ayer el consejero Hurtado.
Durante su comparecencia, Hurtado afirmó que el Departamento que encabeza sigue “poniendo en valor los recursos turísticos de Euskadi desde el eje de la sostenibilidad para impulsar la diversidad de nuestra oferta turística”. Además, las cifras conocidas ayer apuntan a que “los datos de hoteles de julio” señalan que “las entradas de turistas han crecido un 16% en ese mes respecto a 2019 y podemos confirmar que estos primeros 7 meses el turismo ha crecido un 5,5% respecto a los 7 primeros meses de 2019”. Y muy relevante es la recuperación del turismo internacional, que en julio ha alcanzado casi el 50% de nuestros visitantes cuando había sido el más afectado por la pandemia”. l
Next Generation
l 11 planes. Lekeitio y la comarca de Lea Ibarra son dos de los 11 destinos de Euskadi que forman parte de la primera convocatoria del Plan Territorial de Euskadi. “Cuentan con 2 millones de euros repartidos a partes iguales y que parten de un objetivo común: revitalizar el sendero histórico de la ruta del vino y el pescado como elemento de conexión territorial”, informaron.
l Urdaibai. Además de Lekeitio y Lea Ibarra, otra zona como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai recibirá otro millón de euros con el objetivo de modernizar los recursos desde el ámbito de la transición verde y sostenible.