El desempleo es un problema para toda la sociedad, pero más si cabe para las mujeres, quienes ven cómo sus tasa de desempleo es más elevada. Por ello, el Ayuntamiento de Portugalete, en el marco de su Plan de Empleo Local ha desarrollado el programa Informadoras Cívicas, una iniciativa que da empleo a 22 portugalujas que, hasta el comienzo de la iniciativa, estaban en situación de desempleo. Con este proyecto el Consistorio jarrillero consigue un doble objetivo ya que además de generar puestos de trabajo para mujeres del municipio, también se consigue una mejor atención a la ciudadanía en el día a día de la noble villa.

Y es que la labor de las 22 informadoras cívicas es muy diversa, desde actuar como operarias de diversas actividades organizadas en la villa hasta controlar que las plazas de aparcamiento destinadas a personas con discapacidad son ocupadas por automóviles que cuentan con la licencia pertinente, pasando por el control del tráfico en las entradas y salidas de los niños de los centros escolares de Portugalete. “La valoración de años anteriores fue muy positiva; el feedback recibido tanto por las participantes en el proyecto como por la ciudadanía nos hace ver la importancia del trabajo de estas informadoras cívicas en la villa. Por eso, una vez más nos propusimos contar con 22 mujeres jarrilleras, que se han convertido en un elemento clave para la Policía Local, ya que gracias a su labor se ven resueltas muchas de las problemáticas surgidas en el día a día del municipio”, indicó Leire Palacio, edil de Policía Local del Ayuntamiento de Portugalete.

El programa Informadoras Cívicas se puso en marcha por vez primera en 2020 y, desde entonces, ha ido creciendo. No en vano, en esta última edición se han ofrecido dos empleos más que los que se ofrecieron el pasado año.