- Hasta hace cinco años, el reparto y suministro de productos de primera necesidad a familias y personas necesitadas estaba siendo desempeñado, de manera puntual, a través de Cáritas. Fue entonces, y a través de una propuesta lanzada por el cura de Arrigorriaga, cuando se creó un Banco de Alimentos propio para la villa de Ugao-Miraballes bajo la coordinación de Puri Bravo y Mikel Oyarzabal y la ayuda de varios voluntarios.
Empezaron su labor solidaria atendiendo a unas treinta familias, no solo ugaotarras sino también de las cercanas localidades de Arrankudiaga y de Zeberio. A pesar de que la coyuntura económica parecía que estaba mejorando, la realidad mostraba con datos que no era así ya que a finales de 2019 el listado de beneficiarios había crecido "hasta el medio centenar, lo que demuestra que todavía hay mucha necesidad", lamentaba entonces Puri Bravo.
La situación es ahora mucho más crítica. Las consecuencias económicas del coronavirus ya están impactando en la sociedad en general y también en el municipio de Ugao-Miraballes y su entorno más inmediato. El estado de alarma decretado a causa del covid-19, y la consecuente pérdida de empleo han provocado que aún más personas no puedan llevar un plato a su mesa y el número de familias en necesidad de recibir ayudas alimentarias ha aumentado de manera considerable. "Hemos pasado de atender 50 familias a tener que ayudar a 90. El almacén de alimentos se nos vacía, no tenemos productos para todos y no los podemos abandonar en su angustia", alertan desde la entidad.
Ante esta dramática coyuntura, el Banco de Alimentos de Ugao-Miraballes, en colaboración con el Ayuntamiento, ha puesto en marcha una campaña urgente y especial de recogida de productos no perecederos y de primera necesidad. El consistorio local ha realizado una aportación económica de 3.000 euros y su principal responsable, el alcalde Ekaitz Mentxaka, no ha dudado en poner en valor el importante papel que juega en estos momentos el Banco de Alimentos que "es siempre esencial, pero más si cabe en esta situación de crisis sanitaria que estamos viviendo". De ahí que el primer edil, en nombre de todo el Ayuntamiento, haga "un llamamiento a la ciudadanía para que aporte su granito de arena en la causa y colabore en la medida de sus posibilidades con esta nueva campaña", apelando a la "solidaridad que ha caracterizado siempre a todos los ugaotarras".
La recogida de alimentos se desarrollará durante las próximas semanas en tres supermercados del municipio: Eroski, Berriak y Lagarón. Cada uno de estos establecimientos contará con una zona especial y debidamente identificada para que los vecinos puedan depositar allí productos básicos. Además, voluntarios del Banco de Alimentos estarán también hoy sábado y el lunes, de 10.00 a 12.00 horas, en Herriaren Enparantza recogiendo artículos a pie de calle. "Todo alimento será bien recibido: lentejas, garbanzos, alubias, macarrones, espaguetis, arroz, aceite, tomate frito, leche, cacao en polvo, galletas para niños, potitos, huevos€ Lo que cada persona quiera y pueda dar", enumeran con agradecimiento desde la agrupación. Con esta campaña urgente y especial, la agrupación espera llenar el almacén para poder continuar suministrando alimentos entre las personas necesitadas.
Objetivo. Conseguir llenar de productos el almacén del Banco de Alimentos de Ugao-Miraballes ante el aumento de las familias necesitadas de esta ayuda que ha subido de 50 a 90 a causa de la crisis del coronavirus.
A pie de calle. Voluntarios de la asociación estarán hoy y el lunes, de 10.00 a 12.00 horas, en Herriaren Enparantza recibiendo productos donados por vecinos.
En supermercados. Tres supermercados de la villa contarán durante varias semanas con una zona para recoger alimentos como legumbres, pasta, arroz, aceite, tomate frito, leche, galletas o potitos.