Berango - El Ayuntamiento de Berango, en sesión plenaria celebrada este pasado martes, aprobó un convenio para regular la adjudicación de las 60 viviendas de protección oficial (VPO) y 50 viviendas tasadas correspondientes al área de Etxebarri. El pleno municipal, con los votos a favor del PNV, PP, PSE y Elkarrekin Podemos, y la abstención de EH Bildu, dio luz verde al convenio entre Construcciones Sukia Erainkuntzak y el Ayuntamiento sobre vivienda protegida. Mediante este acuerdo, se regulan los requisitos para la adjudicación de estas viviendas.

En este sentido, se establece en primer lugar que para acceder a uno de estos pisos será necesario presentar un certificado de empadronamiento de más de tres años en los últimos seis. Después, en el caso de que no se adjudique la totalidad de las viviendas a vecinos de Berango, se ofrecerán a personas que tengan hijos menores empadronados en Berango. “Este punto se refiere especialmente a parejas separadas en las que uno de los progenitores viva en el municipio y el otro fuera, para que éste último pueda acceder a estar más cerca de los hijos y favorecer el bienestar de los menores”, explicó la alcaldesa Anabel Landa. Asimismo, la nueva regulación contempla también en tercer lugar de prioridad a las personas que trabajen en la localidad aunque no estén empadronadas en ella. De igual modo, si quedasen más viviendas libres se priorizará a las personas empadronadas en los municipios de la comarca de Uribe Kosta y, finalmente, al resto de personas.

Sobre esta línea, el pleno también aprobó la ordenanza reguladora del aprovechamiento especial de caminos de titularidad municipal con los votos a favor de PNV y PP, y la abstención de EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos. “El objetivo es imponer una tasa para los camiones de apeas de madera procedentes de la tala de los montes porque estamos viendo que a su paso por el municipio causan deterioro en los caminos”, detalló Landa. En este caso, la tasa será de 0,75 euros/m3 por transporte de madera y de 1,2 euros/m3 por transporte de otros materiales, además de un aval bancario con fianza mínima de 2.000 euros.

Igualmente, el pleno aprobó por unanimidad la modificación de la ordenanza de ordenación del tráfico en la que se establece que las personas con discapacidad puedan optar a tener una plaza de aparcamiento personalizada en el municipio. “No será para todas las personas que tengan la tarjeta de aparcamiento para discapacitados, sino para unos casos específicos”, señaló Landa.

Por último, también salió adelante la ordenanza de edificación con los votos a favor de PNV y PP, y la abstención de Elkarrekin Podemos, EH Bildu y PSE; y también se dio luz verde por unanimidad a la modificación de la plantilla del Ayuntamiento que incluye un nuevo agente de la Policía local. Además, se aprobó con los votos favorables de PNV, EH Bildu, PSE y PP, y la abstención de Elkarrekin Podemos el convenio de colaboración con la Diputación para el tratamiento de residuos urbanos.