Plentzia protesta por el proyecto de la ría y el Gobierno vasco se reafirma en él
Según la plataforma SOS Itsasadarra, “cerca de mil personas” formaron ayer una cadena humana
Plentzia - Cientos de personas formaron ayer una cadena de protesta en Plentzia para mostrar su rechazo al proyecto de reordenación de la ría. Este fue el segundo domingo consecutivo de movilización ante unas obras en las que el Gobierno vasco se reafirma. “Seguimos adelante con el plan”, aseguraron a este periódico fuentes del Ejecutivo, que, además, lamentaron la “desinformación” que hay sobre las características de los trabajos que se van a ejecutar.
Según SOS Itsasadarra, la plataforma creada como oposición a la manera en que se organizarán las embarcaciones en la ría, “cerca de mil personas” compusieron ayer una fila desde el Astillero hasta San Telmo. Por lo que el balance que realizaron de esta acción fue muy positivo. “Estamos muy agradecidos por la participación ciudadana, de los clubes, asociaciones?”, señalaron desde SOS Itsasadarra. Fue a las 12.00 horas cuando las personas concentradas frente al ayuntamiento empezaron a desplegarse, cruzando el puente y siguiendo hasta la otra margen de la ría para alcanzar así, una hilera que superó “un kilómetro” de extensión. Y en medio, en el agua, traineras de Arkote y piraguas del club local también hacían visible su contrariedad al proyecto. Con silbatos, bocinas, carracas o cualquier instrumento que emitiera ruido, los manifestantes se hicieron notar. “Es un proyecto impuesto, más cercano al siglo XX que al siglo XXI, que prevé instalar pantalanes, cerramientos y un surtidor de combustible sin tener en cuenta el impacto ambiental, ecológico, social, turístico y económico en la zona. Además, privatiza un espacio común en beneficio de unos pocos; cerca un espacio público como es el acceso a la ría con verjas metalizadas en el caso de los pantalanes, inutilizando las maltrechas escaleras y rampas existentes, que además se verán afectadas por la prohibición de baño que se quiere imponer”, opinan desde la plataforma popular creada. Este colectivo confía en que “ahora las instituciones reconsideren su inflexibilidad” y que puedan sentarse “todos juntos a hablar”, porque “hay alternativas interesantes con mucho menor impacto”.
Sin embargo, fuentes del Gobierno vasco consultadas por DEIA sostienen que la institución se mantiene “firme” con el planteamiento diseñado. Lo que se va a acometer es, por un lado, la construcción de nuevos pantalanes para dar cabida a 182 nuevas embarcaciones, con un acceso a través de pasarelas. Y, por otra parte, se procederá a la adecuación de las plazas existentes en el interior del puerto para pasar de las 165 actuales a las 208, o sea, para ganar 43. Es decir, las labores prevén la instalación de pantalanes en dos zonas de la ría. “Continuamos adelante con el proyecto, no lo vamos a cambiar porque creemos que es el mejor para la ría de Plentzia; es una buena solución para terminar con los problemas y tenemos argumentos sólidos. Continuamos adelante con él y los usuarios verán mejoradas sus condiciones de forma directa”, indicaron desde el Gobierno vasco.
Por otro lado, la asociación náutico-deportiva Proa celebró el sábado una asamblea extraordinaria que contó con la presencia del director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno vasco, Aitor Etxebarria, y la directora de EKP Euskadiko Kirol Portuak, Edurne Egaña, para resolver dudas. Ahora, en los próximos días, los socios de Proa votarán a favor o en contra del proyecto.