IPhone se sumará a la recarga desde el teléfono
Hasta ahora la tarjeta Barik solo se podía recargar desde sistemas Android
Bilbao - Desde el próximo año, los usuarios de teléfonos iPhone podrán recargar su tarjeta Barik también desde el móvil, algo que hasta ahora estaba limitado a dispositivos Android con tecnología NFC. Este sistema de recarga, que entró en funcionamiento a finales de febrero de 2016, ha experimentado una importante aceptación entre los viajeros que utilizan la tarjeta sin contacto para sus desplazamientos y actualmente el 4,2% de ellos se realiza mediante esta tecnología.
La aplicación permite al usuario recargar cualquier Barik las veces que quiera desde cualquier lugar y en cualquier momento del día, a través de una aplicación que se puede descargar de forma gratuita. El proyecto de recarga a través de los teléfonos inteligentes supuso para el CTB una inversión de algo más de 150.000 euros, incluyendo el diseño de la aplicación con tecnología NFC, la cual permite la comunicación inalámbrica entre la tarjeta y el teléfono móvil.
Esta tecnología se amplió de forma masiva a todos los usuarios después de una prueba piloto que se llevó a cabo con 740 voluntarios que valoraron de forma “muy satisfactoria” el modelo.
Sin embargo, hasta ahora únicamente estaba disponible para teléfonos inteligentes que utilizan el sistema operativo Android, ya que otros suponían aceptar tecnología ajena, algo que se rechazaba desde el Consorcio de Transportes de Bizkaia. Ahora, sus responsables están negociando con la multinacional estadounidense para que, a partir del próximo año, también lo puedan utilizar, en las mismas condiciones, aquellas personas que disponen de teléfonos móviles iPhone con sistema operativo IOS.
Recargas al alza Actualmente, el 4,2% de las recargas de tarjeta Barik se realizan utilizando esta tecnología, una de las vías que más ha crecido en los últimos años, ya que en 2016 apenas representaron el 1,14% de las recargas. El modo más habitual siguen siendo los puntos propios de los diferentes modos de transporte, como las máquinas del metro o del tranvía, que supone más de ocho de cada diez recargas.
Le siguen las que se llevan a cabo en alguno de los puntos de la amplia red de bares, kioscos de prensa y estancos asociados a través de un contrato con la empresa Logista, con un 12,6%; las que se realizan a través de la página web apenas representan el 0,3% de ellas y las que utilizan para ello los cajeros automáticos de entidades bancarias, el 1,5%.
Precisamente esta última opción dejará de estar disponible desde hoy, ya que el último concurso público licitado por el CTB para renovar el contrato, adjudicado los últimos años a Kutxabank -desde julio de 2014, cuando se puso en marcha el servicio-, ha quedado desierto. De hecho, se trata de un sistema que apenas tiene utilización en el territorio y su extensión geográfica está más limitada que otras vías; sin contar los cajeros automáticos, los usuarios de Barik tienen más de 1.500 puntos de recarga que alcanzan prácticamente al 100% de la población, entre máquinas repartidas en las estaciones de metro, Euskotren o tranvía; cabinas de Bizkaibus; las oficinas de atención al cliente de los diferentes operadores de transporte, bares, kioscos de prensa y estancos.
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”