Mercadona abrirá un súper en la antigua Formica en Galdakao
La cadena se suma a Bricomart en la apertura de centros en Galdakao, que crearán unos 150 empleos
Galdakao - La antigua zona industrial de Formica, en Galdakao, lleva tiempo transformando sus terrenos para albergar una nueva zona comercial. El equipo de gobierno impulsó este cambio para que distintas empresas pudieran establecerse allí y generar actividad económica y puestos de trabajo. Hasta ahora se sabía que Bricomart abriría un centro en esta nueva zona comercial, y ayer, Mercadona anunciaba que abrirá un supermercado en ese mismo terreno.
El nuevo súper ofrecerá diferentes empleos y, como explican, “para apostar por la conciliación familiar siempre contratamos trabajadores que residan en las zonas en las que nos implantamos”. Así, contará con una plantilla aproximada de unas 40 personas. Desde Mercadona destacan que “será un empleo estable y de calidad desde el primer día. Nuestra política laboral se basa en la estabilidad, la conciliación familiar, la formación continua y la promoción interna, entre otros. Entendemos que quien tiene que satisfacer a nuestros clientes, tiene que estar satisfecho al 100% y comprometido al 100%”. En este sentido, el sueldo inicial del personal base en Mercadona es de 1.328 euros brutos al mes, más una o dos primas por objetivos, según antigüedad.
El supermercado de Galdakao tendrá una sala de ventas de 1.500 metros cuadrados y “contará con las secciones habituales de un supermercado: comida, bebida, productos de limpieza, higiene personal y comida de animales”, además de tener una sala de formación, el almacén, etc. El horario de la tienda se ha previsto que sea de 9.15 a 21.15 horas.
A esta nueva apertura hay que sumar el plan de la empresa Bricomart, que podría llegar a invertir unos 15.000.000 de euros en un nuevo centro en los antiguos terrenos de Formica que aún no ha anunciado cuando se abrirá. En este caso, el nuevo centro de Bricomart ubicado en Galdakao traería consigo unos 100 nuevos puestos de trabajo directos y unos 25 indirectos, a través de contratas y empresas autónomas.
Tal y como ha indicado el equipo de gobierno en ocasiones anteriores, es “una oportunidad de generar actividad económica y comercial”, si bien se estudiará todo el impacto de este nuevo entorno comercial, con el objetivo de que “no afecte a los negocios y comercios del municipio”, sino que además se convierta en una oportunidad de crecer.
Para dar cabida a ese nuevo aspecto de la zona de Formica y generar actividad económica con la implantación de nuevas empresas, el Ayuntamiento de Galdakao llevó a cabo una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el ámbito CO-ZU-3 para facilitar la reindustrialización de dichos terrenos. El objetivo es que se creen nuevos puestos de trabajo y que eso se note en el municipio. Esa modificación hizo posible que ese ámbito haya pasado de industrial a comercial, permitiendo que se puedan establecer empresas o negocios del sector terciario.
Una vez dejado atrás al pasado industrial de Formica, que fue uno de los motores económicos del municipio, el equipo de gobierno tenía claro que esa nueva zona que se creaba debía ser de oportunidad, convirtiéndose a medio plazo en un suelo que sirviera generar actividad económica y laboral, en este caso llegada desde el tercer sector.
Nueva cara Desde el equipo de gobierno no solo contemplaban cambiar el aspecto de los terrenos exactos donde se ubicaba la antigua fábrica, sino que se tiene previsto llevar a cabo la urbanización de la zona con nuevos accesos de entrada y salida hacia la N-634, con un nuevo puente y una rotonda. Tal y como explicó el concejal Fernando Izagirre en DEIA, “el proyecto traerá consigo además un mayor desarrollo urbanístico que permitirá a la ciudadanía disfrutar de un entorno con mejores equipaciones y mayores conexiones, facilitando la movilidad”.