Bilbao - La línea 3 del metro no solo ha supuesto una revolución en el transporte de los barrios altos del norte de Bilbao. Su puesta en marcha y la extensión del recorrido de Euskotren por el valle del Txorierri a través del túnel de Artxanda conlleva un revulsivo para el transporte ferroviario de la comarca.
Si antes de abril del pasado año, cuando entró en servicio la línea 3, Euskotren transportaba alrededor de 2.500 viajeros cada jornada, ahora mismo sobrepasa los 5.000, es decir, ha duplicado sus servicios.
Es cierto, que esos 2.500 usuarios era una cifra adulterada ya que desde junio de 2015, los vecinos y trabajadores del Txorierri que querían conectar con Bilbao tenían que hacer transbordo con el metro en Lutxana “lo que supuso un descenso considerable de viajeros”, reconoce el director de la compañía ferroviaria, Imanol Leza.
Con anterioridad a este transbordo obligado por las obras de construcción de la propia línea 3, que sin duda hipotecaba mucho los traslados, la cifra media de usuarios se situaba en torno a las 4.500 validaciones de billetes con lo que, el ramal del Txorierri ha ganado unos 500 pasajeros diarios con respecto al escenario primigenio. Imanol Leza, aseguró a DEIA que “se han cumplido las expectativas que teníamos y sobre todo hemos dado un acceso directo ferroviario al centro de Bilbao”.
El recorrido con nueve estaciones que comunica Txorierri con el Casco Viejo, además de ser renovado por Euskal Trenbide Sarea (ETS) en vías y paradas, se ha beneficiado de un aumento de la frecuencia de los servicios hasta llegar a duplicarse, pasando a contar con un tren cada quince minutos en lugar de cada treinta como ocurría con anterioridad. Pero el atractivo que más tirón tiene es poder llegar de una tacada a la estación de Zazpikaleak-Casco Viejo. Esta circunstancia supone que, según los datos facilitados a DEIA por la compañía ferroviaria dependiente del Gobierno vasco, el 60% de los viajeros que se montan en las estaciones del Txorierri tiene como destino la céntrica estación, a los que se suman otro 24%, los cuales realizan transbordo para tomar cualquiera de las otras dos líneas de suburbano que confluyen en este punto de la red ferroviaria. El restante 16% se mueve entre los municipios del valle.
Imanol Leza considera que “la conexión con Bilbao es lo que más tira de esta línea” y califica como “muy importante” que “uno de cada cuatro usuarios del Txorierri lleve a cabo transbordo en Zazpikaleak”. Razona la importancia de estos movimientos entre líneas ferroviarias “porque supone que los vecinos de la comarca están efectuando viajes que antes no realizaban cuando existía únicamente la conexión en tren con la vieja estación de San Nicolás”.
Leza valora cómo estos usuarios son la avanzadilla de una nueva circunstancia, “la del transbordo de forma habitual entre transportes, algo que las cifras dicen que los viajeros están asumiendo con naturalidad”. El responsable de Euskotren reconocía que “la gran estación que se ha construido nueva en el Casco Viejo facilita mucho esos transbordos”.
Son los usuarios que parten de Derio los que más utilizan el servicio ferroviario de conexión con la capital. Según los datos recogidos por Euskotren durante el pasado octubre, este municipio generó 41.832 usuarios, seguido de Sondika, con 33.688 viajeros; Zamudio, con 24.425 movimientos, y a mayor distancia, Lezama, con casi 10.500; La Ola-Sondika, con 9.577, y Kur-tzea-Lezama, con poco más de 5.000 viajeros.
Las estaciones menos utilizadas son Zangroiz, en Sondika, y Lutxana, en Erandio, que aún siguen operativas para las personas que transbordan a las líneas 1 y 2 de metro en la parada de Lutxana.