Sentimientos escritos desde el alma
El gernikarra Iagoba Bermeosolo publica su cuarta novela el 1 de diciembre ‘La nada y el mar’ aborda el perdón o la reconciliación a partir de sus propias vivencias
Gernika-Lumo - “Maite zein maite nautenei, egin zein egin zutenei. Eurek jakingo dute zergaitik. A los que me quieren? y a los que no. A los que lo hicieron y dejaron de hacerlo. Sus razones tendrán”. Así arranca el cuarto libro de Iagoba Bermeosolo, La nada y el mar, en la que el gernikarra (1968) nada en la psique de Paulette, una mujer que tras largos años se encuentra con tres amigas que conoció en la universidad y, aunque de soslayo, rebobina su vida. La novela será publicada por la editorial granadina Alhulia a partir del 1 de diciembre y en todo el Estado.
El cantautor Silvio Rodríguez quizás no sea el hilo conductor de la obra de Bermeosolo, pero lleva por caminos que el autor degusta en algunas de sus entradas de capítulos. “Forma parte de mi generación y siempre me ha gustado su poesía”, asiente. Aún así, La nada y el mar no es un viaje lejano ni inconsciente, sino que el escritor se pone en la piel de mujeres cercanas. “Es un universo distinto, que en el caso de las mujeres es más enriquecedor que en el de los hombres”, asegura. “Me siento mejor escribiendo desde su prisma, tienen un punto emocional con el que congenio mejor . Quizás sea que soy muy observador”, agrega. Pero su narración también tiene mucho de autobiografía, donde entran en juego “el valor del perdón y la reconciliación” por sucesos que ha vivido e incorpora como hilos argumentales.
En Donostia, Gasteiz y Gernika-Lumo, un encuentro tras largos años sin verse tras la universidad, ni saber unas de otras, sin conocer cómo les ha ido la vida, cómo les va la vida, qué futuro les aguarda? No parece fácil de narrar, pero el gernikarra lo consigue en una publicación que estará disponible de mano de una editorial con la que contactó “de casualidad por medio de un conocido” y que le da libertad total. “Escribiendo cuando siento esa necesidad. Es un lujo”, detalla. “El libro es parte de lo que he vivido y aunque sea desde un punto de vista femenino, me siento más cercano a ellas porque las mujeres transmiten con un componente sentimental del que los hombres carecemos”, señala. Se abre en canal a partir de un encuentro fortuito de hace algunos años “donde vi a unas amigas contar sus historias en un bar de Gernika-Lumo echando la vista atrás”. Habla de sus trayectorias vitales, y aunque parezca que él mismo protagoniza la obra, se sitúa como narrador con “una retrospectiva que tiene mucho de introspectiva”.
Bermeosolo reconoce que escribir es “como una catarsis”. Publicó su primera obra en 2009 con el título de La Fonda, en la que dejó intuir su curiosidad por algunos de los episodios que precedieron a la Guerra Civil. Un año después cambió radicalmente de registro con Noviembre en Soledad, libro en el que no evita criticar aspectos de la sociedad de la que él mismo ha formado parte en una Euskadi encerrada en sí misma convulsa y estigmatizada por la violencia. ¿Habrá segunda parte de La nada y el mar? Prefiere marcarse sus tiempos y trabajar con tranquilidad, sabiendo que la escritura “es una afición que me permite sacar lo que llevo dentro”. El libro se puede adquirir en www.alhulia.es/es/producto/la-nada-y-el-mar/ mientras el gernikarra va a su ritmo. “Si no escribo algo que me deje a gusto, no lo hago”, De hecho, redacta las primeras diez líneas de sus libros y si no le gusta lo que hace, lo deja. “Escribo desde el alma, para bien o para mal”, afirma.
Más en Bizkaia
-
Etxebarri invertirá 570.000 euros en una nueva y más moderna biblioteca
-
El mercado medieval de Balmaseda gana una jornada y empezará el viernes
-
La calidad del aire de 16 colegios de Bilbao supera los umbrales de contaminación
-
Las maquetas de Roqueland, abiertas al público de manera temporal en Bizkaia