MUNDAKA. Kalerik Kale llega para quedarse. El festival de artes callejeras de Mundaka contará este próximo sábado, 1 de septiembre, con siete espectáculos gratuitos en su segunda edición. Colectivos artísticos radicados en Euskadi, sobre todo, componen un cartel que también suma nuevos emplazamientos de la localidad costera. Organizado por Suhar Prest Zirko Taldea, con la colaboración del Ayuntamiento y el Gobierno vasco, la cita buscará superar el éxito cosechado en la edición del estreno combinando disciplinas artísticas como danza, teatro, magia y espectáculos itinerantes.
“En esta edición pretendemos afianzar el festival para continuar haciéndolo con el curso de los años. Para ello este año apostamos por integrar en la programación compañías de fuera de Euskal Herria”, asegura la promotor del evento, Izaskun Agirresarobe. Más concretamente, en la anteiglesias recalarán un grupo andaluz y otro madrileño. También se suma un nuevo componente, ya que en esta ocasión se ha optado por la “formación e inserción y colaboración. No en vano, los impulsores de Kalerik Kale han abierto la posibilidad de participar en un taller de teatro previo por parte de la compañía Hortzmuga, para 15 personas máximo. “La compañía hará su labor para después integrar a las participantes en distintos momentos de su espectáculo itinerante Femmes”. Se trata no solo de que Mundaka sea un emplazamiento en sí, sino que la gente se implique”.
Por otro lado, y en palabras de Agirresarobe, “queremos que todo el pueblo tenga oportunidad de ser público y que sea un día de encuentro. Por ello este año se ofrecerá un espectáculo en ambas plazas de los asilos. Abriendo sus puertas y convirtiendo la plaza del asilo Bihotz Sakratu y el parque del asilo Geure Etxea en perfectos escenarios al aire libre”.
El cartel cuenta con importantes alicientes. La programación se abrirá con un espectáculo de danza a cargo de Ana Capilla, a las 12.00 en Geure Etxea. El frontón albergará a partir de las 12.30 a la Compañía Trotamundos con su Historias de un baúl. Ya por la tarde (17.00), Capilla volverá a ofrecer su danza en Bihotz Sakratu, para después pasar el testigo a Hortzmuga y su obra Femmes. Será “un canto reivindicativo y políticamente incorrecto de un grupo de ancianas reconvertidas en neoactivistas sociales”, argumentan. Etxea/casa/home, de Aimar&Cia y Piensa en Wilbur serán los dos próximos espectáculos, a partir de las 18.30 y 19.45, en la Talaia y en la plaza Lehendakari Agirre. El primero de ellos tendrá las técnicas de clown y mástil chino como ejes principales; mientras que el segundo será “un espectáculo plagado de acrobacias, humor y riesgo, mucho riesgo”. La última cita del Kalerik Kale será a las 22.30 horas, con La Banda del otro y su obra Yee-haw, que traerán a Mundaka “un trabajo musical y circense” para cerrar la jornada.
“Toda la programación está íntegramente compuesta por espectáculos para toda la familia”, asevera Agirresarobe sobre un Kalerik Kale que aspira a ser una cita consolidada en el verano mundakarra. El germen del festival de teatro callejero deviene del Artekale Eguna, promovida por la asociación de artes de calle de Euskal Herria que se llevó a cabo hace dos años. Su buena acogida motivó la creación del festival, que en su segundo año busca consolidarse y expandir, otra vez más, la cultura en Mundaka. “Y sobre todo, que mundakarras y visitantes tengan opción a disfrutar del teatro de calle”, concluyen sus organizadores.