La ermita de Pobeña sopla velas
El templo muskiztarra fue erigido hace 250 años sobre la gruta de San Pantaleón
En 1102, según datos recogidos por el Museo Diocesano de Arte sacro, la señora de estas tierras encartadas, Elo Velázquez, donó al monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) la iglesia de Santa María de Pubeia “con su palacio, derechos y pertenencias” entre las que se encontraba el puerto abrigado por el islote mariano.
No se sabe a ciencia cierta si la actual ermita sucede en el mismo lugar a aquella, aunque sí está documentado que el templo actual fue construido hacia 1768 por una promesa que hizo el capitán Pedro de Llano, vecino de Muskiz, tras sobrevivir a una tempestad en el Caribe a bordo del paquebote El Colón. Desde entonces, la ermita pobeñesa -cuya parroquia está dedicada a la advocación de San Nicolás de Bari-, se ha convertido en un referente para los habitantes del lugar, especialmente para pescadores y navegantes, que celebran su fiesta el 8 de septiembre con una procesión de la Virgen desde su farallón rocoso hasta la parroquia de San Nicolás de Bari.
Afecciones La ermita se ubica en el montículo denominado Socorro, en la playa de La Arena, encima de la cueva de San Pantaleón fue reformada en 1859 -cuando se añadió la espadaña-, y nuevamente en los años 80 del siglo XX. No obstante, hoy día presenta un claro deterioro de su estructura debido fundamentalmente a la acción continuada de los xilófagos. “A lo largo del pasado año, los vecinos de Pobeña hicimos varias colectas y sorteos para recaudar fondos de cara a rehabilitar la ermita”, señalan desde la asociación de vecinos de Pobeña que ha invertido 4.800 euros -IVA incluido- en acometer los trabajos de desinsectación. “Aún nos queda mucho trabajo para completar la rehabilitación ya que una vez que la empresa contratada para el tratamiento antitermitas nos diga, el siguiente paso será la demolición del coro que representa una grave riesgo para los feligreses debido a su mal estado”.
Un empeño rehabilitador que se está acometiendo exclusivamente con la ayuda popular a la que se hará un nuevo llamamiento este sábado en el transcurso de la fiesta popular de conmemoración del 250 aniversario de la construcción de la ermita. Los actos de conmemoración, que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Muskiz, Petronor y la Agrupación de Hospitaleros voluntarios del Camino de Santiago comenzarán a las 12.00 horas con la celebración de una misa en la ermita. Tras la ceremonia habrá un trikipoteo por los establecimientos hosteleros del enclave. A las 14.30 está prevista una comida popular en torno a una paella gigante para unos setenta comensales. La sobremesa estará amenizada por una verbena.
Más en Bizkaia
-
"Es el primer Día de la Madre sin ella y no hay mejor manera para recordarla"
-
El cementerio de Begoña, tierra de resurrección
-
“Karrantza equivale al Everest en el mundo de la espeleología”
-
Hermelo Molero, jefe del Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao: "Las investigaciones contra el tráfico de drogas se pueden prolongar meses o años"