Balmaseda - Lo tuvo claro desde el principio. “A los 5 años”, José Ángel Santiago cogía el tren en Sodupe para acudir a clases de taekwondo en Bilbao. Tardó poco en lucir el cinturón negro. Con más de dos décadas de trayectoria perfeccionando su técnica y contagiando la pasión por esta disciplina a sus alumnos, la concesión de la medalla de bronce al Mérito Deportivo corona en el ámbito estatal la carrera de un José Ángel Santiago que también acude a la llamada de las causas solidarias. Será uno de los participantes en la jornada deportiva a beneficio de La Cuadri del Hospi que acogerá el domingo el polideportivo Errotarena de Balmaseda.

Los chavales que practican sobre la pista expresan su admiración cuando ven la medalla y el diploma conmemorativo que Santiago muestra para las fotografías. No pudo acudir al acto de entrega y fue “mi mentor, Ramón Holgado, uno de mis primeros profesores”, quien se lo acercó. “Haber sido propuesto por la Federación Vasca” para una de las pocas medallas al Mérito -“tan solo se conceden tres de oro, por ejemplo”- que otorga la Federación Española de Taekwondo, el Comité Olímpico Español y el Consejo Superior de Deportes no hace sino aumentar su agradecimiento. “Es complicado conseguirlo, porque hay gente muy válida”, asegura. Aunque no lo diga, empezando por él mismo, campeón de Euskadi cinco veces consecutivas.

Todo empezó cuando un José Ángel Santiago niño vio competir a un vecino suyo en Sodupe y le entró curiosidad por el taekwondo. Las ganas de progresar le llevaron desde Güeñes a recibir clases en Bilbao. Rápidamente fue oscureciendo el color de su cinturón, un signo visible de su talento. “Este deporte aporta flexibilidad, pero, sobre todo respeto”, como transmite a los chavales que hoy siguen sus pasos.

Y es que compagina su trabajo al margen del deporte y la competición con clases en Sodupe “desde hace 25 años con cuatro horas a la semana distribuidas en dos días” y en Balmaseda desde hace doce, también a lo largo de dos jornadas. “Dedico los fines de semana a la familia”, asegura. Una regla inviolable, consciente de que “cuesta compaginar la actividad competitiva, la docencia y la formación continua en los seminarios organizados por la federación” que se requiere para mantenerse al tanto de las novedades deportivas. Gracias a él y a otros pioneros del taekwondo en Enkarterri, “como mi compañera Rakhel Gutiérrez, del club Gura Hana de Zalla -que también contó su historia en Hemendik-” los niños de la comarca pueden aprender su deporte favorito cerca de casa. Entre ellos está el hijo de Santiago, que “a los 13 años ha conseguido el cinturón negro”.

No se cansa de repetir que el taekwondo no fomenta la violencia. “Nada más lejos de la realidad, ayuda a mejorar la psicomotricidad”, entre otras cualidades que aprecian sus cada vez más numerosos alumnos.

Deporte benéfico Gran parte de ellos pisarán la cancha del polideportivo Errotarena el domingo. Desde las 11.00 horas se podrá disfrutar con entrada gratuita de una mañana de lo más deportiva con una exhibición de gimnasia rítmica a cargo del club Ialis y de taekwondo gracias a Joanai Balmaseda, la agrupación que entrena José Ángel Santiago. Se venderán papeletas para diversos sorteos de productos de Enkarterri.

Además, el viernes, desde las 20.00 horas, se celebrará en el Klaret Antzokia una gala benéfica con la actuación de alumnado de la escuela de música de Ana Suárez y estudiantes de danza de Marta Parejo, en colaboración con el Gimnasio Imagen, de Balmaseda, y Energy Fitness, de Villasana de Mena, y el grupo de teatro Tiratafloja. Ambas jornadas apoyarán la labor de La Cuadri del Hospi en favor de la investigación y visibilización del cáncer infantil.