BILBAO. El gobierno municipal ha elaborado un documento base que ha remitido a todos los grupos para que éstos hagan sus aportaciones, y esta tarde se llevará a cabo la primera reunión conjunta de todos los portavoces municipales para poner en común las propuestas.
Aburto pretende impulsar este acuerdo social tras el pacto por la seguridad firmado el pasado 5 de marzo por todos los grupos representados en el consistorio.
Tanto el pacto por la seguridad, como la Carta de Valores de Bilbao, el Foro por la Paz y el trabajo conjunto por los derechos sociales fueron propuestos por el regidor en el pleno sobre el "Estado de la villa" celebrado el pasado mes de septiembre.
En aquella sesión, Aburto transmitió a los grupos que quería trabajar "con todos" ellos a favor de "los derechos de todas las personas por igual".
Tras alcanzar el pacto por la seguridad, el equipo de gobierno ha elegido un procedimiento similar para lograr un consenso en materia social: en primer lugar ha elaborado un documento base que ha remitido a los partidos para que estos hagan sus propuestas, tras lo cual celebrarán reuniones para ir concretando el pacto.
La primera reunión de los portavoces tendrá lugar esta tarde, sin que se espere que los grupos vayan a cerrar hoy un acuerdo.
Udalberri, la coalición formada por Podemos, Ezker Anitza y Equo, ha presentado 40 enmiendas al proyecto que le ha remitido el gobierno municipal, un texto a su juicio "sin contenido alguno en cuanto a medidas concretas a llevar a cabo".
El documento inicial del equipo de gobierno, según Udalberri, "es una mera declaración de intenciones, que además ya fueron expuestas al principio del mandato y no se han cumplido tres años después".
Fuentes de otros grupos municipales han indicado a Efe que también han hecho sus aportaciones al documento inicial y que, antes de hacer valoraciones o tomar una decisión, esperarán a ver cómo se va concretando este pacto social.