Un Viernes de Dolores con toques exóticos
La feria de ganado de Laudio destacó por su calidad, reforzada con varias especies exóticas
LA tradicional Feria de Ganado del Viernes de Dolores de Laudio, recuperada hace quince años por la asociación Abederunak, sumó ayer un nuevo éxito. A pesar de que el día amaneció lluvioso, numeroso público visitó los diferentes recintos festivos, sobre todo el espacio que congregó una atractiva exposición de “65 cabezas de vacuno con seis sementales de primera categoría, otras sesenta de caballar de monta y carne, ocho lotes de ovino y diez de caprino”, precisó Justo Urquijo, portavoz de la organización que aseguró que para los ganaderos del Alto Nervión “es una cita marcada en rojo y siempre están interesados en participar y en traer lo mejor de sus explotaciones”.
Al margen del ganado autóctono, Aberedunak complementa la feria con la muestra de animales de especies exóticas o desconocidas “con el objetivo de dar a conocer razas diferentes y que niños y mayores sepan que existe otro tipo de ganado”. Con ese propósito, y por segundo año consecutivo, Miguel Ángel García, de Sodupe, participó en la feria con cuatro ejemplares de Alpaca, mamíferos rumiantes del Perú cuya lana es muy apreciada y que atrajeron la atención de muchas personas. “También hemos vuelto a traer cabras lecheras de los alpes franceses y otras de color blanquecino y llamativa cornamenta de la raza gingertana de Sicilia y, como novedad, este año también mostramos ejemplares de caprino florida, que son de Extremadura”, indicó.
Otro espacio concurrido, sobre todo por los más pequeños, fue el reservado a la exhibición de aves exóticas propiedad de Federico Guinea, de la localidad alavesa de Tuesta. “Tengo unas 200 y para mí es una afición con la que disfruto mucho. Siempre que puedo vengo al Viernes de Dolores porque me tratan muy bien y gusta mucho”, afirmó. Y también es asiduo a la jornada Alfredo Orio con su exhibición de herraje de caballos.
Mercado en la plaza Un segundo recinto festivo muy concurrido fue la Herriko Plaza que acogió un mercado de productos agrícolas y artesanales con más de medio centenar de puestos y que contó, además, con dos txosnas. Y la anexa plaza Aldai albergó durante toda la mañana una muestra de maquinaria agrícola, otras dos txosnas, un puesto de venta de rosquillas, una exposición de vehículos y stand informativos sobre la oferta educativa de la localidad y de asociaciones socio-culturales del municipio.
La mañana festiva contó con la animación musical de Los Arlotes que recorrieron las calles cantando temas de Ruperto Urkijo y el sonido de la trikitixa también estuvo presente.
Más en Bizkaia
-
La coctelería secreta de Bilbao a la que únicamente se puede entrar con contraseña
-
Durango actualiza el precio de los servicios de comedor y comida a domicilio
-
Zamakolan eta Txurdinagan haur hezkuntzako 104 plaza publiko eta doakoak eskainiko ditu Bilbok
-
Su Ta Gar, Süne, Puro Relajo y Tanxugueiras pondrán música y ritmo a los conciertos de fiestas de Galdakao