Síguenos en redes sociales:

Sestao extiende la accesibilidad en el municipio

El Ayuntamiento invertirá cerca de 175.000 euros en mejorar la movilidad ciudadana en cinco zonas

Sestao extiende la accesibilidad en el municipioE.Z.

Sestao - La particular orografía de Sestao, un promontorio rodeado por la ría del Nervión y el valle de Somorrostro, hizo que su urbanización fuera cuando menos peculiar donde los desniveles se cubrían de interminables escaleras donde la movilidad de los ciudadanos no era prioritaria. Sin embargo, en las últimas décadas este paradigma ha cambiado notablemente y hoy día la accesibilidad es un valor prioritario de la acción de gobierno especialmente en un municipio que tiene un 30% de vecinos mayores de 60 años.

Buena prueba de ello es que el Ayuntamiento continúa trabajando para hacer de Sestao un municipio más accesible a costa de su presupuestos municipales. Así, el área de Obras y Vías Públicas va a contratar en breve los proyectos para ejecutar cinco nuevas obras, habilitando para ello una partida económica de 4.213 euros. Estas actuaciones harán hincapié en la mejora de la trama urbana en puntos donde se ha detectado barreras arquitectónicas que afectan al día a día de las personas. Tendrán un coste estimado de 175.000 euros y serán subvencionadas por el Gobierno vasco con 27.600 euros.

Gazteleku Una de las actuaciones que se van a llevar a cabo que puedan comenzar a ejecutarse este verano será la construcción de una rampa para facilitar el acceso al Gazteleku y a la Oficina de Información Juvenil. “La entrada cuenta actualmente con dos peldaños que dificultan el acceso a las personas con problemas de movilidad reducida. La creación de la rampa mejorará sustancialmente la entrada a este edificio municipal, cumpliendo así la demanda del personal de este servicio”, destacó la edil del área, Leire Fernández.

Otra actuación afectará al encuentro de la calle Zumalakarregi con Miguel de Unamuno. Una zona con conexión peatonal a través de escaleras que ha motivado que la demanda vecinal para solicitar una mejora de la accesibilidad. En este caso, la solución que se va a dar a la zona será elevar la calzada hasta el nivel de la acera, de forma que la calzada se transforme en una zona semipeatonal que compartan vehículos y peatones.

Un poco más arriba de este cruce está el encuentro de las calles Zumalakarregi con Doctor Fleming que también será objeto de reforma. En este caso, la solución propuesta pasa por elevar la calzada en el tramo de curva hasta la altura de acera y crear dos pasos de peatones.

Las dos actuaciones restantes se llevarán a cabo en el barrio de Kueto. Una de ella será la reforma de las aceras situadas en el acceso al ambulatorio y la colocación de baldosa podotáctil para personas que tiene problemas de visión. La otra obra afectará al encuentro de las calles Marcos Grijalvo y Miguel de Cervantes y consistirá en ensanchar las aceras y la colocación de baldosa podotáctil en los pasos de peatones para las personas con problemas de visión.