Síguenos en redes sociales:

Pozalagua se apaga para unirse al Día de las Cuevas

La gruta de Karrantza, que cumple 60 años, podrá visitarse los días 17 y 18 sin iluminación artifical

Pozalagua se apaga para unirse al Día de las CuevasE. castresana

Karrantza - ¿Qué vieron y qué sintieron las primeras personas que entraron por el boquete que abrió en la peña de Ranero el 28 de diciembre de 1957 la explosión de una cantera? Quienes se apunten al itinerario guiado del 17 y 18 de marzo en Pozalagua podrán experimentar casi las mismas sensaciones. Se desconectará la iluminación artificial, de forma que avanzarán sirviéndose solo de “los dispositivos que se integrarán en los cascos que llevarán puestos”, según avanzó Marta Arriola, una de las guías. La actividad forma parte de la programación con motivo del Día de las Cuevas, en el que Karrantza participa junto con otras siete cavidades de Euskal Herria integradas en la asociación Lurpea. Juntas suman más de 400.000 visitantes.

Los grupos serán más reducidos de lo habitual y, por ello, se requiere reserva previa en los teléfonos 94 680 69 28 y 696 446 301 de la oficina de turismo de Karrantza. Las visitas, que saldrán a las 11.30 horas, se adentrarán en la esencia de Pozalagua y permitirán observar las estalactitas excéntricas, que crecen desafiando la ley de la gravedad, desde una perspectiva diferente.

Además, se entregará a lo largo de todo el fin de semana un vale de 2x1 para acudir a la antigua fábrica de Dolomitas del barrio Ambasaguas en cualquier momento del año dentro de los horarios establecidos. Declarada bien cultural por parte del Gobierno vasco en 2002 y museo desde 2015, allí se depositaba el material extraído de la cantera que propició el descubrimiento de la cueva después de descender por un tranvía aéreo. Fue el último que funcionó en Bizkaia hasta el cierre de la cantera en 1976.

Pozalagua se proclamó en 2013 mejor rincón turístico del Estado según la Guía Repsol tras vencer una votación popular. Un hito que se tradujo en un espectacular aumento de las visitas y de pernoctaciones en alojamientos del valle. En Karran-tza esperan que la conmemoración del sesenta aniversario logre un efecto similar. “Este año realizaremos diversos actos para recordarlo”, apuntó el alcalde, Raúl Palacio.

“Es un sitio maravilloso”, coincidieron la coordinadora de Lurpea, Ikerne Altube, y los representantes de las otras siete cavidades que se desplazaron a Enkarterri para presentar los actos que tendrán lugar en sus respectivos municipios. Las cuevas guipuzcoanas de Oñati-Arrikrutz también están de celebración, ya que se cumplen cincuenta años del hallazgo del esqueleto un león cavernario, “el único de la península y uno de los tres existentes en Europa”, remarcó Altube. Las actividades en la réplica de Ekain explorarán el modo de vida en el Paleolítico. El musicólogo Pierre Esteve pondrá el sonido al paseo por las galerías de Isturitz; en la gruta de Mendukilo, en Aralar, el 18 de marzo por la mañana se inaugurará una exposición de fósiles y por la tarde se llevará a cabo una caminata por una zona de dólmenes de la Edad del Bronce. En Zugarramurdi se preguntarán cómo sería el lugar sin las leyendas en torno a las brujas, mientras que en las cuevas de Sara rendirán homenaje a las investigaciones de José Miguel de Barandiaran y en las de Urdazubi se evocará a sus antiguos moradores, desde guerrilleros a contrabandistas que dejaron su huella.