Plentzia - Un nuevo paseo para peatones y para bicicletas seguirá el curso del río Butroe-Butrón por ambos lados desde Plentzia a Barrika, Gatika, Lemoiz y Gorliz. Ese es el proyecto que va a ejecutar el Ministerio español de Medio Ambiente, que también tiene pensado acometer otras actuaciones, destinadas, por un lado, “a potenciar la práctica de deportes náuticos, mediante la creación de accesos a la lámina de agua; y, por otro, para la conexión de ambas márgenes del río con una pasarela peatonal”, como recoge el estudio de las alternativas para llevar a cabo las obras.

El sendero tendrá una extensión de cerca de quince kilómetros y partirá desde el actual puente peatonal que une la estación de metro de Plentzia con el casco viejo de la villa hasta la presa de Arbina. Es precisamente este punto el que los responsables del estudio valoran como el más adecuado para colocar la pasarela que comunique las dos márgenes -sería el cuarto puente en este río-. Es la opción “más sencilla y económica”, indican. De hecho, los aspectos monetarios son el principal argumento: “Esta elección queda justificada por la limitación presupuestaria establecida intrínsecamente en el pliego de condiciones que rigen la redacción de este proyecto, en el que la conexión entre ambas márgenes se considera una cuestión secundaria, incluso prescindible”. Con esta medida, el camino pasaría a ser un recorrido cerrado. “La construcción del paso inundable sobre la presa de Arbina convierte al paseo en un itinerario circular, que cruza la ría en sus extremos, a través de la pasarela peatonal de Plentzia y de la citada estructura apoyada sobre la presa. Existe otro posible paso intermedio, a unos 500 metros del extremo inicial; se trata del puente de Legarrondo”, precisa el análisis para realizar unos trabajos, cuyo coste rondaría el millón y medio de euros.

Otra de las características de la solución propuesta es que la ruta tenga 2,5 metros de ancho, a excepción, previsiblemente, de secciones localizadas. Si bien, los vecinos que deseen presentar aportaciones ante cualquier cuestión del proyecto pueden hacerlo hasta el próximo lunes.

Respecto a su trazado, se contará con los trayectos para peatones que ya existen en la actualidad. “La principal medida adoptada para minimizar las actuaciones ha consistido en el aprovechamiento de caminos existentes, preferentemente de titularidad pública, así como aquellos que cuentan con usos de paso privadas”, señala el documento. Después, se actuaría de diferentes maneras, según el tramo correspondiente. Por ejemplo, en el entorno del monte Arkotxa, se plantea como vía más certera la adecuación del camino forestal que avanza por las proximidades del río, así como la conexión de las sendas existentes. Y en el núcleo urbano de Plentzia, por citar otro caso, se pretende recuperar en Gandias “el servicio de tránsito, que actualmente se encuentra ocupada por la sucesión de chalés cuyas parcelas llegan prácticamente hasta el muro de encauzamiento de la ría”. También, se busca que el cruce por debajo del puente Legarrondo se realice a través de una pista existente en el borde de la ría, sobre un muro de escollera, que se tendría que adaptar a las nuevas necesidades. “Básicamente habría que sustituir la escalera de acceso desde el parque de Gazteluondo por una rampa y ensanchar el camino hasta los dos metros”, establece el texto base para desarrollar estas labores.

Los exámenes de toda la zona por la que irá el paseo han determinado diez tramos, 27 subtramos y un total de 60 alternativas.

“Privilegiado enclave”

Todo ello para dar forma a un proyecto, que tal y como se destaca en el análisis, deparará “una infraestructura de uso público y recreativo que permitirá disfrutar a sus usuarios de la riqueza natural, histórica y cultural de este privilegiado enclave”.

La intervención irá acompañada de otras medidas complementarias, que persiguen “recuperar uno de los vasos que actuaban como depósito de agua en el antiguo molino de mareas, situado en la margen derecha de la ría, en las proximidades de la pasarela peatonal de Plentzia; y dotar al paseo de accesos adecuados a la lámina de agua, con la finalidad de potenciar la práctica de deportes acuáticos, como piragüismo, remo, pádel surf, etc.”, concluyen los autores del estudio.