dERIO - La Mancomunidad de Servicios de Txorierri, integrada por los municipios de Derio, Larrabetzu, Lezama, Loiu, Sondika y Zamudio, incrementará en un 4,56% su presupuesto para este 2018, que ascenderá a ocho millones de euros. “Es una apuesta clara por mantener los precios públicos y potenciar el uso cotidiano del euskera, el empleo y la formación a través de Egaz Txorierri, así como la recogida selectiva de residuos”, según explicaron desde la institución supramunicipal.

El empleo será el eje sobre el que giren las inversiones para este ejercicio en la comarca. Así, la Mancomunidad aumentará su aportación económica al Behargintza de Txorierri hasta los 254.500 euros y financiando así el 36%, del presupuesto total del mismo, frente a la cuarta parte que se cubrió el año pasado. Esto permitirá desarrollar a lo largo de 2018 iniciativas como el servicio de orientación e intermediación laboral y el apoyo a la creación de empresas, además de la realización de cursos que “contribuyan a la mejora de la empleabilidad de los jóvenes”, señalaron.

Otro de los puntales en los que hará mayor hincapié la entidad mancomunada será la promoción económica. Destaca una mejora en la gestión de los polígonos empresariales, así como el apoyo de la mejora competitiva de las empresas del entorno. “Para ello, se hará una apuesta en programas de internacionalización y cooperación empresarial que les sirva para dinamizar oportunidades de negocio”, subrayaron desde la Mancomunidad del Txorierri.

El impulso del conocimiento y el uso del euskera será otra de las prioridades marcadas en las inversiones previstas. Así, se colaborará con la iniciativa Euskarak 365 egun, impulsada por el Gobierno vasco y Topagune. En términos económicos, esta apuesta por el fomento del euskera se traducirá en una aportación de 618.700 euros, que implica una inversión cercana a los 30 euros por habitante de la comarca en la mejora de su nivel de euskera. Además, se ha reservado una partida de 369.500 euros destinada al Euskaltegi para poder potenciar programas como el Berbalagun, Mihiluze y clases de bertsolarismo para el alumnado de sexto de Primaria. También habrá fondos para la concesión de becas al estudio gratuito de este idioma, un servicio gratuito de traducción para el comercio y la hostelería e iniciativas en este sentido dirigidas a equipos deportivos de la comarca.

Las cuentas de la Mancomunidad del Txorierri harán especial enfoque, asimismo, en optimizar la eficiencia de la gestión de los residuos en los municipios. Para ello, se abordará la mejora de la separación de las basuras y el avance en la implantación del quinto contenedor en las localidades del valle.

En otro orden de cosas, los presupuestos mancomunados contemplan otra partida dedicada a la gestión integral del alumbrado público, que contará con una dotación de 250.000 euros. El objetivo es lograr “unas instalaciones seguras y en perfecto estado, haciendo frente a la siniestralidad, vandalismo y fenomenología atmosférica y sin olvidar, la asunción de nuevos puntos de luz”, argumentaron desde la entidad.

En lo que respeta al capítulo de servicios sociales, desde la Mancomunidad se informó que se prevé duplicar la jornada de la psicóloga actual, y se contempla la posibilidad de aumentar la horas dedicadas por los educadores.