HAY personas que pueden no ser realmente conscientes de que existe la posibilidad de poder alimentarse de una manera sana a través de las máquinas de vending, esos expendedores que dan la posibilidad de hacerse con bebida y comida a cualquier hora del día. Pero actualmente puedes conseguir un zumo o unas piezas de fruta fresca en algunas expendedoras de última generación. Y si es así es gracias a empresas que se han adelantado al plan de iniciativas para una alimentación saludable, presentado por el consejero de Salud del Gobierno vasco, Jon Darpón, el pasado mes de septiembre y que además de frutas y vegetales ofertan la posibilidad de comprar productos como barritas de cereales; productos dietéticos, integrales, light y sin gluten o refrescos sin azúcares.
Lakua se ha puesto como meta que uno de cada dos productos que se oferten en estas máquinas de snacks sean frutas, verduras y otros alimentos saludables. El horizonte para su cumplimiento es el año 2020. Pero hay empresas que llevan apostando por esta posibilidad desde hace casi tres años. Es el caso de Iparvending, cuyas instalaciones se encuentran en Basauri. “Nos hemos adelantado a lo que vimos que podría empezar a surgir”, señala Luis Tomás Díaz de Cerio, director comercial de Iparvending Group. Esta empresa nació hace 50 años y recuerdan como si fuese ayer la primera máquina expendedora de bebidas frías que colocaron en Euskadi. Corría el 17 de octubre de 1967 cuando la empresa de bicicletas Orbea les cedió sus instalaciones para colocar una de sus máquinas. “En aquel entonces tenían que parar la fábrica; era una auténtica novedad. Incluso las botellas de las máquinas eran de cristal”, recuerda Díaz de Cerio.
Pero la sociedad vasca y vizcaina de hoy en día en nada se parece a la de hace medio siglo. Comienza a demandar productos diferentes porque la sociedad es, precisamente, la que evoluciona día a día. Y, en consecuencia, los productos que diferentes empresas ofrecen a sus clientes también se han adaptado a los nuevos tiempos. Evidentemente, las máquinas de vending no podían ser menos. “Veíamos cómo todo iba evolucionando poco a poco”, asegura el director de Iparvending Group. Y según sus palabras, actualmente el 50 o el 60% de todas las máquinas ofrecen de café y, el resto, se tendría que dividir entre aquellas que ofrecen productos sólidos y fríos.
El contenido de las máquinas de sólido también está viviendo su propia evolución e Iparvending apostó antes que nadie por esta posibilidad. “Con los productos saludables que ofrecemos, el cliente de la máquina puede comer las cinco comidas del día de una manera muy sana”, aseguran desde la empresa. Por eso la diversidad de productos cada vez está variando más y desde esta firma son conscientes que aún falta “un poquito” de concienciación por parte del cliente. “Pero también falta concienciación por parte del sector”, tal y como indican. De hecho, realizaron un estudio para saber realmente cuál era la percepción de sus clientes en el caso de que introdujeran productos saludables en las máquinas. Los datos son suficientemente explicativos a la hora de explica esta tendencia. El 99% de los consumidores de vending dicen que es importante cuidar la alimentación y que estarían dispuestos a adquirir productos saludables si estos existiesen en las máquinas. El 53% de los encuestados, se decantaría por frutas frescas y zumos de frutas naturales o elaborados a base de concentrados sin azucares añadidos o edulcorantes artificiales. Asimismo, los frutos secos también adquieren un gran protagonismo.
La educación, la clave “¿Pero cuál es realmente la realidad de todo esto?”, se pregunta Díaz, a lo que se responde él mismo tirando de argumentos surgidos de su propia experiencia. “Que aunque pongamos estos productos en la máquina, el consumidor sigue sin tirar de ellos”. Por ello cree que la educación tiene algo que ver en esta ecuación. “Si además los sumamos a los hábitos de consumo, tenemos la respuesta de por qué aún no está en su punto más álgido”, incide. Pero tienen la esperanza de que “poco a poco” toda la sociedad en general, pero sobre todo el sector, se vaya concienciando de que poder comer de manera saludable en las máquinas es realmente posible. “Intentamos dar solución a todo tipo de inquietudes”, explican, porque dependiendo del patrón del cliente adecuan el surtido del interior de la máquina asesorándoles.
Precisamente, Iparvending Group apostó por esta manera de adquirir hábitos saludables en las máquinas. No lo hizo por capricho, sino que hay estudios que demuestran que fomentar los hábitos saludables dentro de la empresa genera una mejora de productividad. En lo que respecta al ambiente laboral, comer de forma sana en el trabajo incluso es capaz de reducir el absentismo.
De hecho, desde el pasado mes de septiembre, el Gobierno vasco, dentro del plan de iniciativas para una alimentación saludable en Euskadi, pretende impulsar la alimentación saludable dentro del surtido de las máquinas de vending. Con ello buscan que el 50% de los alimentos que haya en el interior de la máquina sean saludables.
Según Díaz, “cumplimos con creces el objetivo que se ha impuesto el Ejecutivo de Lakua, que espera que el 70% de las organizaciones con máquinas vending asuma este compromiso”.