Durango - El Museo Kurutzesantu de Durango acogerá el jueves y el viernes la decimoquinta edición del Coloquio Internacional del Centro de Historia del Crimen de Durango. Bajo el título Suplicar y disciplinar los cuerpos. La tortura en la historia, el acto contará con una veintena de investigadores que ofrecerán diferentes ponencias a la largo de dos días.
La jornada inaugural del jueves dará inicio a las 10.00 horas y contará con la presencia de Aitziber Irigoras, alcaldesa del municipio, la presidenta de Kulturgintza y el Museo de Arte e Historia, María José Balier, e Iñaki Bazán, director del Centro de Historia del Crimen de Durango.
La primera ponencia arrancarán a las 11.00 horas con José Luis de la Cuesta Arzamendi que ofrecerá Tortura y sistema penal actual: necesidades de las víctimas. A continuación, el turno será para Ignacio Mendiola que acercará la tortura como síntoma de subjetividades, espacio y contextos para dar paso a un coloquio en el que tomará parte Flocel Sabaté de la Universidad de Lleida. La última actividad de la mañana será una visita guiada por la villa durangarra para todos los asistentes (12.45 horas) con especial atención en el recorrido a la Cruz de Kurutziaga.
Ya por la tarde las ponencias y coloquios se alargarán hasta las 19.00 horas con profesores llegados desde las universidades de Sevilla, Argentina o Burdeos, entre otros.
La jornada del viernes comenzará a las 10.00 horas con Olivier Caporossi de la universidad francesa de Pau al que le seguirán Mónica Fernández de la universidad de Santiago de Compostela y Hayet Belhmaied de la universidad de Cartaga (Túnez), entre otros ponentes. La amplia y variada programación se alargará hasta las 19.45 horas, momento en el que Iñaki Bazán clausurará la consolidada cita. “La asistencia a los coloquios será libre y gratuita para todos los oyentes interesados”, recordaron los impulsores de la iniciativa durangarra. - K. Doyle