Síguenos en redes sociales:

El incansable ritmo de Durangaldea

San Agustín Kultur Gunea de Durango acogió ayer la X edición de los Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak para premiar la labor de personas y asociaciones de la comarca

El incansable ritmo de DurangaldeaFoto: Jose Sampedro

ESTE premio es mucho más importante que cualquier otro porque lo recibo en casa”. Con estas palabras recogió agradecido su premio el director del Museo Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza. Lo hizo ayer en la gala de los X Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak que se celebraron en San Agustín Kultur Gunea de Durango con la intención de reconocer el trabajo y la constancia de diferentes personas, entidades y asociaciones que trabajan por el crecimiento de Durangaldea. Los trece galardonados sintieron el calor de un público que abarrotó el recinto cultural durangarra en un acto que estuvo dirigido por la periodista Cristina Zuñiga, y que contó con la actuación del mago Ibon Olmo.

En la misma línea que su paisano, la alcaldesa del municipio anfitrión, Aitziber Irigoras, ensalzó la importancia de estos premios ya que “desgraciadamente suele ser excepcional que demos las gracias a las personas que lo merecen”. También Iñaki González, director de DEIA, destacó la relevancia que para este diario tiene “la información sobre las personas y sus historias”.

El primer galardonado de la noche fue Aguinaga Mercedes Benz de Amorebieta que se ha convertido en uno de los grandes referentes del automóvil. Sobre ruedas marchaba la gala y llegó el turno para el Grupo del Perro de Salvamento de Euskadi con sede en Elorrio. Acompañados de sus inseparables canes, los voluntarios aclararon “que entrenamos después de trabajar”.

En el apartado cultural destacaron el grupo de danzas Ariñ Ariñ, de Amorebieta, y su medio siglo impulsando la cultura vasca, y el Centro Gallego de Ermua que también lleva cincuenta años activo. “Mi padre fue uno de los que montó el centro para calmar la morriña y lo hizo acercando la cultura, hablando gallego y con mucha gastronomía”, explicó orgulloso José Luis González. Y de lo más cultural, a lo social con mayúsculas. Reconocimiento para Goiuriko Ama Nagusien Elkartea que desde los 80 trabaja para que los mayores iurretarras sean protagonistas de la vida del municipio.

Por su parte, la joyería-relojería Mancisidor de Durango fue premiada por su 150 aniversario. “No hay secretos; lo que hemos hecho ha sido trabajar y trabajar”, puntualizó Maite Mancisidor. Y cómo no, había que hablar de gastronomía. Parte de culpa del éxito del Restaurante El Cojo, de Amorebieta, la tiene Bego Azketa, una mujer siempre presente en el establecimiento que durante años regentó su marido. Ahora el timón lo lleva su hijo, manteniendo la esencia que le caracteriza. “En esta sala hay un montón de clientes y alguno incluso ha celebrado su boda con nosotros”, apuntó agradecida.

En el apartado deportivo destacaron los integrantes de Durango Rugby Taldea y sus más de treinta años de andadura. Además, también se reconocieron dos trayectorias: la del berriztarra Laureano Lara y su dedicación a las artes marciales durante cuarenta años, y la del ciclista iurretarra Antón Barrutia que tomó parte en 35 ediciones de la Vuelta Ciclista a España. “Es muy bonito que reconozcan la trayectoria de uno”, agradeció emocionado. Tampoco faltó el tradicional Bizkaia Saria, para AIC Automotive IntelligenceCenter, y el Omenaldi Saria, para el sacerdote Juan Gallastegi.

Acompañaron a los premiados Mari Jose Balier, José Ramón Taranco, Jon Aldekoa,Joserra Gorrotxategi, Tomás Olarte, Jol Gisasola, Joseba Mujika, Oskar Zarrabeitia, Fernando Valles, de Acciona; Joseba Cedrún y Joseba Ansola. De DEIA, Josu Molinos, Iñigo Aspiunza y Joana Pérez.