Síguenos en redes sociales:

Los deportes al aire libre ganan adeptos en Bilbao

El Ayuntamiento presenta el Plan Estratégico del Deporte para la villa El 70% de las 74 acciones, que son transversales, ya están en marcha

Los deportes al aire libre ganan adeptos en Bilbao

Bilbao - Su impacto es difícil de medir pero es más que una impresión. El deporte al aire libre ha ganado adeptos entre los bilbainos gracias al diseño de la ciudad, que ha propiciado la existencia de 78 kilómetros de bidegorri, un anillo verde con 1.041 hectáreas y 18 áreas recreativas, 13 parques y 94 equipamientos deportivos exteriores. Ni qué decir de la tendencia al running, que en los últimos años ha copado la ribera bilbaina. Se trata de una de las conclusiones extraídas del Plan Estratégico del Deporte en Bilbao, articulado a través de ocho ejes que establecen el marco de trabajo sobre el que orientar 74 acciones del Ayuntamiento de Bilbao.

El análisis fue presentado ayer por Oihane Agirregoitia, concejala de Juventud y Deporte, quien si bien admitió que entre 2013 y 2016 ha habido un descenso de abonados de un 9,7% en Bilbao Kirolak, entidad municipal que gestiona los 11 polideportivos públicos de la ciudad, ello no significa que la práctica del deporte haya disminuido. De hecho, además de mencionar como causa que cada vez se hace más ejercicio al aire libre, la edil expuso que “existe un desarrollo de la oferta privada en la ciudad”, donde han contabilizado 62 gimnasios. En cualquier caso, no solo defendió la sostenibilidad del sistema municipal, sino que subrayó que “el 24% de la población está abonada a los polideportivos de Bilbao Kirolak, una tasa que está muy por encima de la que se da en Bizkaia, que ronda el 15%”.

Otros datos dados a conocer ayer revelaban que la instalación de Azkuna Zentroa es donde más accesos se han registrado entre 2013 y 2016, con el 29%; le siguen Txurdinaga (15%), San Inazio (10%) y Rekalde (9%). El polideportivo que lleva el nombre del exalcalde, de hecho, es el mejor valorado entre los usuarios, con un 8,36; mientras que el de Deusto es el que peor nota obtiene, con un 6,37. Por otra parte, el estudio revela que el 43,8% de los bilbainos vive a menos de 10 minutos a pie de las instalaciones deportivas.

Plan Estratégico Respecto a las acciones recogidas en el plan estratégico, cuyo periodo de ejecución es este mandato y el siguiente, Agirregoitia señaló que el 70% de ellas ya están en marcha. Los dos primeros ejes se centran en actuaciones para el deporte y la actividad física, en cómo promocionar y fomentar hábitos de vida activa en toda la población. El resto de los puntos analiza el deporte de forma transversal, algo que la concejala admitió que “no es fácil”. Así, a través de medidas concretas se promueven políticas de igualdad, se apoya la cohesión social, se reafirma el deporte como hecho cultural, se orienta el urbanismo a la vida activa y se fomenta el uso de las tecnologías de la información.

Según indicó Oihane Agirregoitia, entre las inversiones más importantes previstas dentro del Área para este mandato destaca el polideportivo de San Mamés, cuya construcción comenzará previsiblemente antes de que finalice el año. Actualmente están valorando las diferentes ofertas técnicas para adjudicar la obra. Asimismo, se están ejecutando los trabajos del pabellón de remo, que se traslada a San Inazio, y la grada de rugby de El Fango.