BILBAO. El domingo 20 de agosto se celebrará el Desfile de la Ballena, organizado por la Fundación Bilbao 700, con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y la colaboración de BBK Fundazioa. Esta propuesta festiva dirigida principalmente al público familiar partirá desde la Plaza Circular y recorrerá la Gran Vía a partir de las 18:00 horas.

Los ya tradicionales personajes del evento, la Ballena, el Pulpo, el Txangurro y el Besugo, tomarán forma y desfilarán por las calles de Bilbao, junto al resto de participantes de la cabalgata; atalayero y arponeros, fanfarrias y compañías de animación protagonistas en la presente edición.

Si bien el desfile se celebra a partir de las 18:00 horas de la tarde, algunos personajes del evento -los arponeros y el atalayero- recorrerán durante la mañana, el recinto festivo infantil de Aste Nagusia en busca de la ballena.

Por la tarde, a partir de las 16:00 horas, los hinchables cobrarán vida en la Plaza del Arriaga. Quienes se acerquen al lugar, podrán ver cómo reviven para Aste Nagusia los personajes del desfile (Ballena, Pulpo, Txangurro y Besugo).

Comenzará a las 18:00 horas

A las 18:00 horas se dará el pistoletazo de salida, y las compañías congregadas en la Plaza Circular comenzarán a desfilar por la Gran Vía de Bilbao, con un estruendo de sonido, color y alegría.

Encabezará el desfile la batucada de Trokobloco y le seguirán los camiones customizados, convertidos en barco, que se transportarán el material de regalo (confeti, serpentina, globo y careta) que se distribuirá entre los niños y niñas participantes en la fiesta. Detrás de las carrozas llegarán los arponeros y el atalayero, interactuando con el público mientras buscan a la ballena. Será entonces cuando aparecerán los protagonistas estelares de la tarde. Todos ellos desfilarán al son de los grupos que participan en esta nueva edición del Desfile de la Ballena: la fanfarria Sama-Siku, los Gigantes de Santurtzi y las compañías “Cal y Canto”, “Xarop de Canya” y “Planet Vapeur”.

Protagonistas del Desfile de la Ballena

Trokobloco

: Percusión en estado puro combinado con baile e interpretación, Trokobloco presenta un repertorio variado de Samba-Reggae, fusión de las diversas influencias musicales de sus percusionistas. Un sonido contagioso de tambores que no deja indiferente a nadie. La compañía actuará en Bilbao con su particular puesta en escena y coreografía. Una explosión de color y sonido conquistará los sentidos del público.

Camiones: Dos camiones navegarán por la Gran Vía bilbaína portando el material que se distribuirá entre el público infantil (15.000 bolsas obsequio).

Arponeros

La tripulación de arponeros del Desfile de la ballena interactuará con el público infantil asistente al desfile. Estos lobos de mar solicitarán su colaboración a los y las más jóvenes para poder avistar a la ballena, convirtiéndose en ‘los malos de la película’, mientras lanzan confeti al público a su paso por la Gran Vía de Bilbao.

Atalaya: Desde lo más alto de su puesto de vigilancia, el atalayero hará sonar su campana cada vez que aviste a la ballena, dando la voz de alerta. Situados en puntos estratégicos de la costa vasca, estos centinelas desempeñaban un papel fundamental, informando a las txalupas en su labor de la pesca de la ballena. Un actor recreará la labor de estos vigías en la cabalgata del 20 de agosto.

La Ballena: Es el primero de los personajes en salir a escena. Un gran hinchable de 12 metros de largo y 5 de diámetro que lanza agua sobre los espectadores y que se deja ver solo una vez al año en este desfile celebrado en la villa con motivo de la Semana Grande. La ballena madre está acompañada por su familia (Pulpo y Txangurro) y una flota de amigos, músicos y actores de las diferentes compañías que participan en el desfile.

El Pulpo: Este personaje de 6 metros de alto y 13 de diámetro se desliza tras su compañera de viaje, la ballena, mientras expulsa confeti por sus tentáculos.

Fanfarre Sama Siku: Fundada en 1978 por un grupo de vecinos del barrio de Santutxu, con motivo de las primeras fiestas populares de Bilbao, Aste Nagusia. Esta comparsa refuerza con su presencia el carácter popular y participativo de nuestras fiestas. La Fanfarre Sama-Siku desfilará entre el Pulpo y el Txangurro, animando al público a bailar al ritmo de sus piezas.

El Txangurro: Este pez de 10 metros de largo por 8 metros de ancho desfila con sus con dos grandes pinzas manejadas por 2 porteadores mediante perchas. Las 8 patas restantes se mueven automáticamente imitando el movimiento natural del animal. Es capaz de lanzar agua pulverizada a voluntad.

El Besugo: Hijo mayor de la Ballena y el Pulpo, el Besugo es un hinchable de 5 metros de largo y 2 de alto, que lanza humo por la boca y arroz por las agallas.

Comparsa de Gigantes de Santurtzi: Estos gigantes fueron fabricados por Pedro Goiriena en 1985 y restaurados por Kukubiltxo en 1996. La primera referencia conocida sobre Gigantes en Santurtzi data de principios de los años cuarenta. En abril del 2001, de la mano de Mendi Alde Dantza Taldea y de Kukubiltxo, se crea la nueva comparsa municipal de gigantes cuyos personajes son: Arrantzalea, Sardinera, Mehatzaria, y Mineral Garbitzailea.

Compañía de teatro CAL Y CANTO: La compañía Cal y Canto Teatro ha trabajado con sus espectáculos en más de 22 países de 3 continentes. Siendo distinguida con importantes premios como Mejor Espectáculo en el espacio no convencional en Feten 2017. Llega a Bilbao con unas familias de animales que surcan el mar, envolviendo al espectador en una sensación marina como de una gran ola arrastra al centro de la ciudad insólitos animales. Cuando los vemos de cerca descubrimos sus colores y sus gráciles movimientos. Se presentan 3 grupos: las mantas rayas, las medusas y la algarabía del acuario.

Compañía Xarop de Canya

Música y animación con estilo propio con reconocimiento internacional en el ámbito de la animación de calle. Presentan en el desfile, "Ictineu I. El somni de Monturiol" un espectáculo callejero de gran formato en el que participan el Ictíneo I, Narcís Monturiol y sus ayudantes, el maquinista Ferrocolat y los ciclistas Estribor y Babor.

Conforman el marco de inspiración del espectáculo, recordando un suceso de septiembre de 1859, año en el que se realizó el primer viaje del Ictíneo I en el puerto de Barcelona. Seguida la aventura por una gran muchedumbre, logró navegar completamente sumergido durante dos horas y veinte minutos. El interés que suscitó este hecho en la sociedad catalana, permitió a Monturiol obtener aportaciones económicas y recoger el capital necesario para constituir la empresa "La Navegación Submarina" y poder construir, años después, el Ictíneo II. Recuperando el suceso, la compañía Xarop de Canya presenta su versión del viaje de aquel Ictineu I que participará en el Desfile de la Ballena 2017.

Planete Vapeur “Octopussy”

: Recién salido del mundo mágico y fantástico de Julio Verne, los pulpos gigantes que cuelgan en el Nautilus mueven sus tentáculos de colores cambiantes, mientras los buzos que les acompañan lanzan confeti al público. “Octopussy” y sus amigos sorprenden a niños y adultos con su actuación.

Equipo de limpieza: Tras el paso de la cabalgata, un equipo de limpieza del Ayuntamiento de Bilbao cerrará el desfile, procediendo a la retirada de residuos y acondicionamiento del espacio festivo casi de forma inmediata en el transcurso del desfile, dejando en perfecto estado de revista la Gran Vía y su entorno.

INCIDENCIAS EN LA CIRCULACIÓN

Cierre de tráfico rodado

A partir de las 17:00 horas se procederá al cierre al tráfico rodado la Gran Vía y las calles transversales, desde la Plaza Circular hasta la Gran Vía, a la altura de la calle Doctor Areilza. Este corte de tráfico se realizará de forma paulatina, reponiendo la circulación a medida que desfilen los últimos participantes en la cabalgata.

Horario, recorrido e información práctica

La Policía Municipal coordinará el avance del desfile, de forma que se garantice una ruta de conexión Norte-Sur al servicio de Bilbobus en todo momento. También se habilitarán rutas alternativas para las diferentes líneas que viajen entre una parte y otra de la Gran Vía. Para evitar la congestión del tráfico el Ayuntamiento de Bilbao recomienza el uso del transporte público.

Protección Civil del Ayuntamiento de Bilbao pondrá en marcha el operativo habitual en estas ocasiones, con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes al desfile y la atención inmediata a las incidencias que pudieran producirse.

El desfile comenzará a partir de las 18:00 horas y transcurrirá desde la Plaza Circular, pasando por la Gran Vía hasta concluir en la misma, a la altura de la calle Doctor Areilza.