Bilbao - Aste Nagusia estrenará este año un nuevo espacio de conciertos. Estará ubicado en las torres de Isozaki, en la plaza de la Convivencia, y en él se desarrollarán actuaciones de agrupaciones corales de sábado a sábado de fiestas. El apartado musical, con más de un centenar de conciertos gratuitos en nueve espacios, es uno de los más multitudinarios de las fiestas, reuniendo desde los grupos más actuales a las clásicas bilbainadas.

A cuatro días para que Marijaia haga su esperada aparición en el balcón del Teatro Arriaga, Bilbao está preparada para convertirse, durante nueve días, en la capital de la cultura y el ocio, con una programación en la que no faltarán conciertos, fuegos artificiales, teatro de calle, txikigune, folclore vasco, deporte rural... “Cada edición es un reto. Intentamos satisfacer, sorprender y hacer disfrutar al público de todas las edades y gustos, con una multitud de planeas de día y de noche, donde esperamos que reine la diversión y las risas”, avanzó ayer la concejala de Fiestas, Itziar Urtasun, quien reiteró que la programación “tendrá como eje transversal las características que distinguen el modelo festivo: calidad, variedad, igualdad, participación y gratuidad”.

Una de las novedades que presenta el programa de este año es el estreno de un nuevo espacio para conciertos, en la plaza de la Convivencia, junto a las torres de Isozaki. En este escenario actuarán a diario, de sábado a sábado, a partir de las 21.00 horas agrupaciones corales locales como la Masa Coral del Ensanche, el Orfeón San Antón o Bilbotarrak. “Era un tema que teníamos pendientes”, admitió Urtasun. “Las corales tienen en Euskadi, y sobre todo en Bilbao, muchísima tradición y en Aste Nagusia no tenían un espacio propio. Es una apuesta importante y vamos a ver cómo funciona”. Cada noche, las agrupaciones ofrecerán un amplio repertorio, desde boleros hasta música italiana, sin que falten canciones tradicionales vascas. “Ellas están encantadas. Muchas son amateurs pero tienen unas voces excelentes como solemos ver en la semana coral bilbaina”.

La plaza de la Convivencia se unirá así a Abandoibarra, el Parque de Europa, la Plaza Nueva, la iglesia de la Encarnación, Bilborock, la Pérgola del Parque de Doña Casilda, el kiosco y El Arenal, cada uno dedicado a un estilo musical. En Abandoibarra, que reúne los conciertos más populares, actuarán Antonio Orozco, Esne Beltza, El Consorcio con la BOS o M-Clan. Entre ellos destaca el concierto de Amaral, el único que ofrecerá en Euskadi y que será en apoyo al colectivo LGTB, y Vanesa Martín, cuya actuación será la única que ofrecerá de forma gratuita. El segundo sábado, día 26, habrá una actuación para el público más joven, con los actores y actrices de la serie de ETB Goazen!, a las 19.00 horas.

En el Parque de Europa destacan los conciertos de Morat, el miércoles 23, y Green Valley, el sábado 26, mientras que el jueves y el viernes habrá actuaciones de DJ de Radio Máxima y Megastar FM.

La Plaza Nueva acogerá los conciertos de Gozategi, que el miércoles 23 celebrará sus 25 años de carrera junto a artistas invitados, además de una velada reggae (el domingo 20), un espectáculo flamenco (el jueves 24), otro de folk cubano (el lunes 21) y un último de soul y funk.

La música clásica tendrá, como siempre, su escenario en la Iglesia de la Encarnación. Itziar Urtasun admitió que este espacio de Atxuri se está quedando “pequeño” para acoger unos conciertos que suelen colgar el cartel de completo, al igual que la Plaza Nueva y Bilborock. “Tenemos ese asunto pendiente, lo que ocurre es que es una iglesia que reúne muy bien las condiciones para este tipo de música”, reconoció.

La sala Bilborock recibirá de nuevo el pop-rock local, mientras que las bilbainadas y los guateques serán los protagonistas de la Pérgola del Parque de Doña Casilda. Finalmente, la Banda de Música de Bilbao actuará todos los mediodías en el kiosco de El Arenal y por la noche tomarán el relevo las verbenas, con doble sesión a las 23.15 y las 1.45 horas.

Actividades de día Las actividades de día se consolidan año tras año. El txikigune se ubicará un año más en el Parque de Doña Casilda, “un cambio que nos ha beneficiado, por seguridad y por lo que se agradece las sombras de los árboles”, destacó Urtasun, donde se mantendrán también actividades como el maquillaje ambulante para amenizar las colas.

La programación de teatro de calle ofrecerá 19 representaciones en la plaza del Teatro Arriaga, a las 13.30 y las 21.30 horas, y la del Gas, a las 19.30 horas, esta última para niños. La semana reunirá compañías llegadas de Euskadi, Reino Unido, Italia, Francia, Argentina o Etiopía, “con diferentes disciplinas”.

Completarán la agenda el folclore, el deporte rural y los fuegos artificiales que, un año más, se suspenderán si el viento supera los 36 kilómetros por hora.