DEIA recibe el Premio Indautxu 2017
NO hay rastros que nos lleven a sus fuentes, al origen del porqué de ese nombre: Indautxu. Se sabe, eso sí, que hasta mediados del siglo XIX era un barrio de huertas, caseríos espolvoreados, alguna que otra casa de campo y un puñado de palacetes y conventos. Hoy en día es el segundo barrio más populoso de Bilbao (Santutxu le aventaja...), con una personalidad muy acentuada. Viene al caso esta reseña ahora que DEIA, en su cuadragésimo aniversario, y el creativo Jon Marín recibieron ayer los premios Indautxu 2017 con motivo de las fiestas del barrio, también conocidas hoy como Karmengo Jaiak y que vienen a coger el testigo una tradición de más de veinte años atrás. La resurrección de las fiestas -y por ende, la concesión de los premios...- nace del esfuerzo de Bilbao Centro, una organización empeñada en la reconstrucción de una vida alegre. O al menos más alegre. Como ayer susurraba uno de los presentes en la ceremonia de entrega de los premios, “han distinguido a dos buenos arquitectos para ese empeño”.
Todo sucedió al mediodía, en torno a la hora del marianito y las rabas, más allá de las dos. En nombre de DEIA acudieron su director comercial, Kike Hermosilla, Itziar Gorospe, Sandra Atutxa, Idoia Gutiérrez y los dos periodistas encargados de recrear esta historia: José Mari Martínez y el que suscribe. La santísima trinidad de Bilbao Centro (su presidente, Adolfo Lorente, su gerente, Jorge Aio, y su sonrisa, Olga Zulueta, fueron los encargados de entregar los premios donde corresponde: a pie de calle. ¿Acaso Indautxu no es tierra que se callejea...? Testigos de todo ello fueron los ediles Asier Abaunza y Beatriz Marcos; Francisco Dehesa, Gerardo Maza, artista en la miniatura de los pintxos, y Miren Marín, defensora de la dieta cantábrica; Begoña Urtzaga, presidenta de la Asociación de Afectados de la Retinosis Pigmentaria; Julio Alegría, junto a sus hijas Alejandra y Carla; Txema Maura, Mari Carmen Medina, José Ramón Taranco, en nombre de Laboral Kutxa; Belén Paniagua, Miriam Páramo, Peio Orueta, Igor Arrien o María Loizaga entre otros muchos presentes.
Fue poblándose la calle a medida que los acordes del txistu de Mikel Bilbao ilustraban de armonía Particular de Indautxu. A la cita se sumaron entonces, por ejemplo, Lander Aiarza, Maider Palomero, Uxue Camiruaga, ga, Maite Aurrekoetxea, Ignacio de Diego, Amaia de los Santos, Arturo Trueba, que llegó apurado de la celebración en el Hotel Carlton del día nacional de Francia; Vanesa Pérez, Aitor Argote, Matxalen Madariaga, Willy Bustamante, Julia Diéguez. Cristina Bañuelos, José Luis Alonso, Olatz Martínez y así todo un elenco de vecinos y amigos, hombres y mujeres que hacen de Indautxu un lugar donde merece la pena la vida. Así lo siente DEIA día a día, así lo vive Jon.
Más en Bizkaia
-
Cinco espectáculos de circo gratuitos este fin de semana en Bilbao
-
Un pianista con más de cinco millones de seguidores actuará en Bilbao este verano
-
La plantilla de Bridgestone analiza la última oferta de la empresa
-
Un detenido en Bizkaia por intercambiar y almacenar imágenes de explotación sexual infantil