Basauri - A partir del próximo lunes día 10, y hasta el 17 de agosto Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) acometerá las obras de desmontaje de vías y achatarramiento de vagones de la playa de carga de Pozokoetxe. Por este motivo, a partir del lunes la empresa adjudicataria de las obras señalizará y desalojará de vehículos las zonas del parking que no podrán ser utilizadas mientras se realizan los trabajos.

Para poder efectuar el desmontaje y la retirada de los vagones y las vías se utilizarán varios camiones de gran tonelaje y trailers, que entrarán por la N-634 y accederán hasta la playa de vías por el puente de la Baskonia, calle Matxitxako y calle Nafarroa, suficientemente anchas para permitir la circulación de estos vehículos. Policía Local de Basauri y responsables de la empresa que llevará a cabo las obras colaboran para asegurarse el correcto desarrollo de las mismas.

Una vez efectuado el desmontaje y la retirada de los vagones, y hasta que se concrete y comience a ejecutar la actuación urbanística prevista en este terreno, este nuevo espacio de playa de vías que quedará desocupado podrá ser utilizado por el Ayuntamiento de Basauri, bien como extensión del parking de casi 200 plazas actual, o bien para otros fines que se estimen convenientes.

Es esta una de las zonas con más futuro de Basauri. Y es que es aquí, en este céntrico espacio, donde previsiblemente comenzará la renovación de todo el centro de Basauri, una operación urbanística que comenzará en Pozokoetxe y se extenderá por los barrios de San Fausto y Bidebieta, unos de los espacios con más solera del municipio y que esperan con ganas la ansiada remodelación.

Aunque la desafección de la playa de vías por parte de Adif todavía está por cerrarse -un capítulo este que será todo un hito en Basauri- lo cierto es que el inicio de su desmontaje parece acercar por fin los deseos de modernizad de Basauri. A este respecto, la última versión del Plan Especial de Renovación Urbana efectuada en 2016 incorporó novedades con respecto al anterior planteamiento para la zona, de diciembre de 2015, y planteó construir 277 viviendas con una altura máxima de ocho pisos.

El objetivo es que en esta misma legislatura se puedan comenzar a transformar algunas zonas, si bien pasará más de una década hasta que concluya. En líneas generales, se plantea una regeneración urbanística “sostenible y equilibrada”, con nuevas vías para la financiación del proyecto. De esta manera, mientras el proyecto de 2010 incluía entre 600 y 650 viviendas, el nuevo propone 277 de un máximo de ocho alturas, frente a las 17 alturas que proponía la propuesta inicial. Los ingresos que exigirá esta reurbanización y regeneración de la zona llegarán sobre todo de la iniciativa privada, y se estima que rondarán los 25.600.000 euros, mientras que los gastos podrían ser de 25.400.000 euros.

A grandes rasgos esta propuesta de regeneración urbanística plantea la reconstrucción del conjunto edificado de la calle San Fausto, y la reurbanización de la plaza del mismo nombre. Además buscará una mejora de la accesibilidad desde San Fausto hacia Pozokoetxe mediante rampas peatonales. Igualmente, el plan define la incorporación de la playa de vías de Pozokoetxe a la trama urbana, creando un nuevo parque de 15.000 metros cuadrados.