BILBAO. Hasta entonces, dicho impuesto seguirá vigente y cada ayuntamiento decidirá si lo cobra o no, ya que se trata de un gravamen municipal de carácter voluntario, que en el caso de Bizkaia se aplica en 72 de sus 112 municipios.

En el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia celebrado hoy en Gernika, el PP y Podemos han presentado una proposición no de norma en la que pedían una primera "reforma urgente" de dicho impuesto, ya que la normativa vizcaina contiene los mismos artículos que la guipuzcoana o alavesa, que son los anulados por el TC.

El juntero del PP Javi Ruiz ha argumentado que seguir cobrando dicho impuesto en Bizkaia hasta que se modifique la norma supone una "atropello al contribuyente y una injusticia", mientras que Asun Merinero, de Podemos, ha instado a "paralizar cautelarmente" dichos cobros.

Por parte de EH Bildu, Arantza Urkaregi ha recordado que la norma foral vizcaína es "igual" a la guipuzcoana y alavesa, cuyos artículos han sido anulados, por lo que los ayuntamientos que la apliquen "deben saber que, antes o después, deberán devolver las cuantías cobradas".

EH Bildu se ha abstenido ante la propuesta de PP y Podemos, pero ha apoyado la moción presentada por el Grupo Mixto, que defendía "advertir" a los ayuntamientos sobre las consecuencias de la sentencia para evitar posibles pleitos futuros.

Por parte del PNV, el apoderado Jon Andoni Atutxa ha destacado que todos los grupos están de acuerdo en la necesidad de modificar la norma, pero no en los "pasos intermedios", y ha mantenido que cada ayuntamiento "tiene autonomía" para decidir si cobra o no la plusvalía en los casos en los que no hay ganancia hasta que se apruebe una nueva norma.

El apoderado Ekain Rico, del PSE-EE, ha opinado que con las iniciativas presentadas hoy se estaba intentando "ejercer un paternalismo" sobre los ayuntamientos, que "son conscientes de la sentencia y saben que pueden dejar de cobrar esa plusvalía voluntariamente".

Ha recordado también que el pasado 4 de abril, la Diputación de Bizkaia decidió iniciar el procedimiento para elaborar la nueva norma foral del impuesto de plusvalía.

En el pleno celebrado hoy también se han aprobado dos proyectos de norma foral.

Una de ellas regula la adaptación al sistema tributario de Bizkaia de la ley de Derecho Civil Vasco, que ha contado con el voto a favor de PNV, PSE-EE, PP y Grupo Mixto, y la abstención de Podemos y EH Bildu.

La otra norma foral es una reforma parcial de carácter "técnico" de la Norma General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia, que pretende "aumentar la eficacia y la seguridad jurídica", según ha explicado el diputado de Hacienda, José María Iruarrizaga.

El PNV, PSE-EE, PP y Grupo Mixto han votado a favor, EH Bildu se ha abstenido y Podemos ha votado en contra de algunos artículos y se ha abstenido en otros.

La juntera de esta formación Asun Merinero ha explicado que esa postura se debe a que la reforma consiste en "retoques y parches", que mejoran el texto, según ha reconocido, pero ha resaltado que Podemos es partidario de una reforma fiscal integral.

La sesión ha comenzado con una declaración institucional leída por la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui, con motivo de la celebración el pasado 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

En el texto se establece que las personas con autismo "tienen derecho a reivindicar sus derechos" y "a tomar decisiones sobre su vida de acuerdo a sus propios derechos", a la vez que se debe poner a disposición de los afectados "las facilidades y el apoyo necesarios".