Leioa - Irune Zaballa siente pasión por Leioa, su casa de toda la vida, y la de su marido, Jagoba, que ya forma parte de una tercera generación de leioaztarras. Irune tiene una forma de hablar entusiasta pese a las secuelas de una operación y pese a que es crítica con varias facetas de su municipio. Es integrante de una de las cuadrillas de jóvenes de la localidad -Gujas Team- y la mujer que dio vida a Mari Pepa -el rostro femenino de las fiestas patronales- en las pasadas celebraciones de San Juan. En este paseo con ella por Leioa, que parte de Ondiz, su rincón predilecto, hay poteo, hay juerga y hay... ¡hasta bodas!
¿Qué tiene Ondiz que tanto le gusta?
-Ondiz es diferente. Yo he vivido siempre en lo que se llamaba antes subida de Ondiz y de niña pasaba mucho tiempo allí. Luego, se ha quedado como una zona un poco más oscura, entonces tampoco te da por quedar con las amigas allí. Pero cuando teníamos veintipocos años, subíamos por la noche en verano con un termo de Cola Cao y unas galletas a hacer la recena. Lo malo es que ahora hay casas en medio y han cortado la calle y hay que rodearla para subir, ya no se ve toda la subida con lo chula que era. Pero es una zona muy buena para los niños y jugar libremente. Además, hay un pequeño merendero. Espero que con las casas nuevas, haya más niños y usen más esta zona que es preciosa. Se ve toda la ría desde allí. Hay unas vistas muy bonitas. Para nosotros es muy especial, y bueno, no nos casamos allí por no hacerlo por la iglesia. Es verdad que si estuviéramos en un sitio que hiciese buen tiempo, igual podíamos haber pedido permiso al Ayuntamiento para casarnos ahí al aire libre, pero como la boda fue en marzo... (risas).
¿Y dónde se casaron?
-En el palacio de Artaza. Es otro de nuestros lugares especiales de Leioa. Se han casado muchísimas parejas de aquí en Artaza. Es un lujo poder hacerlo. Nosotros tenemos ese privilegio por ser de Leioa, porque para poder casarse allí tienes que tener algún vínculo con el pueblo: ser de aquí, trabajar aquí, tener algún negocio... O bueno, que el banquete se celebre en un restaurante de aquí.
¿Cuál es el epicentro social en Leioa?
-La Plaza Roja. Nosotros siempre la hemos llamado Plaza Gorria o plaza de los siete magníficos. Allí es donde nos juntamos todos. Los bares de otras zonas de Leioa están intentando animar sus entornos, pero no se consigue del todo. Es cierto que ahora se va mucho más de poteo, también por Estartetxe. Pero al final parece que siempre se termina en la Plaza Roja, por lo menos, la gente de mi edad, de treinta y pocos.
La Avanzada, la distancia entre los barrios... Suelen ser la cruz de Leioa.
-La Avanzada tiene Leioa total y absolutamente dividido. Y es cierto que los barrios están lejos: Lamiako está allí, San Bartolomé allá... Una de las quejas que hay en mi entorno es por qué no hay un autobús hasta Artea. Sí tenemos un autobús por Leioa a cuyo conductor llamamos cariñosamente Otto, como el de Los Simpson. Hace el recorrido entre barrios y cuesta un euro pero claro, alguien que viva, por ejemplo, en Txorierri y baje a hacer la compra y luego vuelva... Pues ya son dos euros. Yo creo que tendría que tener un precio más asequible.
Uno de los aspectos positivos, es la buena sintonía entre las cuadrillas y la gente joven.
-Sí. Desde unos años a esta parte, sobretodo. Por ejemplo, tú vas a los bares de la Plaza Roja, y antes cada cuadrilla estaba a lo suyo y ahora, en una misma mesa puede estar sentada gente de diferentes cuadrillas. Eso no lo había visto nunca, lo de juntarse gente de distintos grupos y edades. Y el Antzinako Eguna es nuestro día, es lo más. Nos juntamos, comemos, hacemos calderetas, hay pruebas... Y hay poteo y concurso de pintxos en los bares de Leioa.
¿Mucha gente de Leioa trabaja fuera de la localidad?
-Sí. Leioa, aunque tiene esencia, sigue siendo un pueblo dormitorio. Muchos jóvenes toman aquí algo pero terminan yéndose de fiesta a Romo... Desde mi experiencia, creo que faltan restaurantes, propiamente dichos, en los que poder cenar. Sigue existiendo además la tendencia de: “Tengo que comprar no sé qué, voy a Las Arenas o a Bilbao”. ¡Y eso que Leioa es gigantesco y hay comercios!
MIEMBRO DE LA CUADRILLA GUJAS TEAM Y MARI PEPA 2016