Gernika - El Museo de la Paz de la localidad foral ha cerrado el año 2016 batiendo su récord de visitantes con un aumento de 6.165 personas, lo que supone un incremento del 14% respecto al año anterior. En total fueron 43.500 los visitantes que decidieron cruzar las puertas del edificio ubicado en la plaza de los Fueros de la villa, una cifra considerada como “muy positiva” por los responsables del centro y la confirmación de que el museo gernikarra tiene un gran tirón entre los visitantes que llegan hasta el municipio.

De cara al nuevo año que acaba de comenzar, el museo encara unas perspectivas ilusionantes, con una batería de proyectos entre los que destaca sobremanera la conmemoración del 80 aniversario del bombardeo de Gernika. Los datos marcados vienen de la mano del incremento de turistas que disfrutó la propia localidad foral, lo que repercutió en el museo, donde casi la mitad de los visitantes llegaron de distintos países europeos, un 48,08%, con un total de 20.966 personas. En el segundo escalafón se encuentran los turistas estatales con 10.917 personas, lo que supone el 25,03% del total de llegadas. Por detrás se queda el turismo interior de Euskadi, que marcó una cifra de 7.935 personas, un 18,19%. Destacan también los turistas que llegaron desde lugares más lejanos, con 2.857 personas procedentes del continente americano, un 6,55%, y los 931 turistas de Asia y otros lugares. “El único Museo de la Paz de Euskadi y todo el Estado ve apreciada su labor por una gran variedad de visitantes de numerosos lugares del mundo. Es por tanto, un balance muy positivo el del 2016” han detallado fuentes museísticas.

El centro abrió sus puertas en el año 1998 y cada curso ha ido afianzando una oferta en torno a temas como la paz, el ecologismo y la historia, que lo han convertido en uno de los lugares de referencia en la ruta de cualquier visitante. En sus inicios se trataba de un museo municipal en el edificio que había albergado los Juzgados, Correos y Telégrafos, y que abordaba, principalmente, la historia de Gernika-Lumo y el bombardeo de la ciudad durante la Guerra Civil española como temas centrales. Tras las obras de adecuación que se llevaron a cabo entre los años 1999 y 2002, paso a convertirse en una Fundación en la que el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco son los patronos fundadores. Fue, por tanto, a partir del año 2003 cuando el museo reabrió sus puertas renovando su perfil y ampliando sus posibilidades, “convirtiéndose en una institución acorde con las necesidades del mundo de hoy”, definen sus responsables. Un espacio que ha crecido “para transformarse en un museo atractivo y dinámico, un espacio para sentir y vivir, un escenario en el que la historia, de la mano de la emotividad y de la empatía, nos ensancha el camino de la reconciliación, un lugar para pensar que a la paz podemos darle forma entre todos”.

FONDO DOCUMENTAL El museo guarda también el fondo documental del Centro de Documentación sobre el bombardeo de Gernika y la Guerra Civil. Cada año sus responsables incrementan los archivos con numerosos viajes a otros archivos, como el de Iruñea o Madrid, y algunos más lejanos como los de Bruselas y Londres, como ha ocurrido este año. El Centro de Documentación nació con la pretensión de inventariar para luego recopilar en el municipio todo el material escrito, gráfico y audiovisual que pudiera haber a nivel mundial, tanto en bibliotecas, archivos de otros países, filmotecas, etc., sobre el bombardeo de Gernika.

Tras varios años de investigar y recopilar material, abrió sus puertas en el año 2003 a todo el público investigador e interesado en conocer más profundamente lo acontecido, tanto el día del bombardeo en la localidad foral como durante la Guerra Civil y el exilio. En las labores de difusión de la historia que desarrolla el centro, adquieren importancia las consultas de los fondos del centro y el impulso a proyectos, trabajos de investigación o actividades varias como simposiums, congresos... que posibiliten ofrecer una verdadera historiografía de unos acontecimientos tan relevantes.

Para este 2017 que acaba de comenzar son muchas las novedades y actividades previstas por el Museo de la Paz, al ser un año muy especial en el que se conmemorará el 80 aniversario del bombardeo. Se organizarán seminarios internacionales, publicación de algún libro y más exposiciones temporales para no olvidar nunca los hechos que alguna vez han marcado la historia.