Síguenos en redes sociales:

Bermeo recopila el legado de la banda de Larrinaga

El CD se compone de dos discos que recogen algunas de las canciones que grabó la banda local entre 1961 y 1964

Bermeo recopila el legado de la banda de Larrinaga

Bermeo - El mundo del txistu siempre ha tenido un gran seguimiento en Bermeo, por ello el Ayuntamiento y la asociación de txistularis de Euskal Herria presentaron ayer un disco editado con las antiguas grabaciones que llevó a cabo la banda de Larrinaga de la localidad costera bajo el título de Bermeoko Txistulariak, Musikarako Grina. Según sus creadores, gracias al disco que estará a la venta las próximas semanas, los bermeotarras tendrán la oportunidad de conocer una parte de su música y de su cultura.

“Con este disco hemos recuperado la música de Bermeo, un tesoro enriquecedor, a la vez que impulsamos el legado de nuestro pueblo” declaró Aingeru Astui, concejal de Cultura de la villa marinera. La asociación de txistularis suele recopilar cada año antiguas grabaciones de su instrumento para publicarlas en un CD. Este año ha sido el turno para la banda de Larrinaga. En él han recopilado grabaciones que recogen un pedazo de historia de la localidad costera. Tal y como relató Iban Ibarretxe, profesor de txistu del conservatorio local y director del grupo Kankinbara, la banda inició su andadura en 1926, con el trío formado por Eusebio Larrinaga y sus hijos Juan e Iñaki. Más tarde, también les acompañarían Polikarpo, el tercer hijo de Eusebio, y un atabal. Los componentes de la familia Larrinaga no eran músicos profesionales, ya que su oficio estaba relacionado con la madera, lo que habilitaba que construyeran sus propios txistus. Según el profesor y director de txistu, “tocaban con unos instrumentos que hoy en día serían muy difíciles de domar, ya que hace falta mucho virtuosismo y mucha paciencia. Por ello, es una obra de gran mérito. Es un CD que hay que tener en casa, más aún si se es de Bermeo, al igual que se tenía antes la Biblia”.

Gracias a la pasión y afición que mostraron, estuvieron cuatro décadas con su dedicación, logrando varios galardones desde el año 1944 hasta 1960, en diversas competiciones en las que tomaron parte. También colaboraron activamente junto a la banda local de txistu lo que propició que estrenaran varias obras. “El director de la agrupación de la época, José Antonio Erauskin, compuso y arregló varias obras, con lo que en el año 1965, en las fiestas de Bermeo, se estrenaron las biribilketas de Mendirik Mendi y Arranbillote en colaboración con la banda municipal” detalló Ibarretxe. Obras de gran dificultad a la hora de acometerlas y que son difíciles de escuchar en recitales.

El CD se compone de dos discos que recopilan algunas de las canciones que grabaron los Larrinaga entre los años 1961 y 1964, tal y como informó Esti Arrizabalaga, directora de la escuela de música de Bermeo. - A. Erdaide