BARAKALDO. Los trabajos se iniciarán en la calle Paseo El Ferrocarril, con la construcción de la rampa de 41 metros que dará acceso a la pasarela peatonal. Este es uno de los dos accesos con los que contará la pasarela desde el barrio de Urban-Galindo, y el otro fue introducido por el equipo de gobierno y consiste en un ascensor.
Según los responsables de la obra, durante la construcción de este tramo de obra no se provocarán incidencias en el tráfico, aunque sí se ocupará la acera paralela a las vías del tren y las correspondientes plazas de aparcamiento.
La obra continuará en la calle Murrieta, probablemente a inicios de año, con la realización de las bases que sostendrán la pasarela. Así, se reiniciará la construcción del acceso y se elevará un pilar junto a la estación.
Los responsables de la obra han explicado que el tráfico rodado tampoco se verá afectado. Sin embargo, el transcurso de las obras obligará a que la entrada a la estación por Murrieta quede inhabilitada durante dos meses, por lo que el único acceso que se quedará en funcionamiento será el del barrio de Urban-Galindo.
Una vez construidas las bases de la plataforma se procederá a la colocación de la propia pasarela. Un taller elaborará los módulos y durante una o dos jornadas se transportarán en grandes camiones hasta Barakaldo para su instalación.
La nueva pasarela que unirá Murrieta y Urban-Galindo, que se concluirá antes de que finalice 2017, es una actuación "muy compleja" debido a que debe trabajarse sobre las vías del tren.
La alcaldesa, Amaia del Campo, ha asegurado que el inicio de estas obras es "una gran noticia para los vecinos de Barakaldo, ya que se trata de una obra muy esperada que ha ido afrontando diferentes complicaciones". "Por fin ha llegado el día en el que podemos anunciar que el barrio de Urban-Galindo va a poder comunicarse con el centro de la ciudad sin tener que atravesar un túnel subterráneo", ha añadido.
Del Campo ha destacado que esta obra va a suponer "una gran mejora en la seguridad de los barakaldeses y, sobre todo, de las barakaldesas, ya que nos permitirá cerrar de una vez por todas el túnel de Renfe".
MODIFICACIÓN EN EL PROYECTO
El proyecto de la pasarela ha sufrido un cambio en lo que le corresponde al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias Adif (ADIF). Según le ha comunicado ADIF al Ayuntamiento, renuncia a la oportunidad de acompasar la obra para mejorar la accesibilidad en la estación de Desierto con la instalación de dos ascensores que conectasen directamente la pasarela con los andenes.
De esta forma, Adif realizará la obra pero manejando sus propios tiempos y resolviendo la accesibilidad desde el interior de la estación, sin conectarse a la pasarela. "Respetamos la decisión de Adif, pero consideramos que este cambio influye de manera negativa en los barakaldeses, así como en los usuarios del tren, ya que supondrá un retraso al menos de año y medio en la resolución de los problemas de accesibilidad", ha finalizado Del Campo, quien ha remitido un escrito al Adminitrador de Infraestructuras Ferroviarias para indicarle que la propuesta inicial contaba con la aceptación de los vecinos de Barakaldo. Autor: MGB EP