BILBAO. En este periodo, la sociedad dependiente del consistorio ha gestionado más de 900 cremaciones, aunque no todas ellas han correspondido a habitantes de la Villa puesto que este servicio también está abierto a personas fallecidas en otras localidades.

Con respecto a Bilbao, actualmente aproximadamente un 80% de las alrededor de 3.000 personas que fallecen al año en la Villa son incineradas, un porcentaje muy superior al de la media estatal y que va en ascenso, años tras año, desde 1989.

En una rueda de prensa para presentar el dispositivo especial que el consistorio ha puesto en marcha de cara a la festividad de Todos los santos, la edil delegada del Area de salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, y el gerente de Bilbao Zerbitzuak, Oscar Garbisu, han recordado que el incremento en el número de cremaciones llevó al Consistorio a establecer un espacio específico para el vertido de cenizas procedentes de las mismas, el "Bosque del recuerdo".

El vertido se realiza en una corona circular alrededor de un laurel central y, posteriormente, se pone en funcionamiento un sistema de agua nebulizada y un sistema de riego para posibilitar la progresiva absorción de las cenizas. Está permitido depositar tanto flores como otros elementos de recuerdo y la urna que contuvo las cenizas en el entorno del lugar elegido de la corona circular. Al finalizar la jornada, personal de Bilbao Zerbitzuak procede a la retirada de flores y elementos de recuerdo, así como a la destrucción de la urna, en su caso.

DISPOSITIVO ESPECIAL

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un dispositivo especial con motivo de la festividad de Todos los Santos, el próximo 1 de noviembre. Con motivo de la numerosa afluencia de visitantes a los camposantos municipales que se espera, los horarios de cierre de los mismos se amplían de cara a ofrecer un mejor servicio.

Concretamente, el cementerio de Bilbao permanece abierto de 08.00 a 19.00 horas desde el 17 de octubre hasta el 2 de noviembre, mientras que el cementerio de Deusto prolongará su jornada hasta las 18.00 horas el día de la festividad (el resto, de 08.00 a 14.00 horas).

La presencia de personal a pie de camposanto también se verá reforzada, habitualmente el 95% de las consultas en estas fechas es para localizar los restos de familiares y seres queridos, y también está previsto que el mismo día de Todos los Santos, 1 de noviembre, el obispo de Bilbao, Mario Iceta, oficie una misa en la capilla del cementerio. Desde Bilbao Zerbitzuak han pedido a los visitantes que acudan en transporte público.

Yolanda Díez ha subrayado la veintena de actuaciones de mejora que se han llevado a cabo en los cementerios bilbaínos a lo largo de este año para mantener y mejorar sus instalaciones como, precisamente, la inauguración, el pasado mes de marzo, del "Bosque del recuerdo", la grabación de placas de 234 nuevos nichos en la manzana número 4 del camposanto de Derio, la rehabilitación del interior del edificio de antiguas oficinas y la poda de 69 ejemplares previo estudio de la situación actual del arbolado.

Por último, la concejala ha destacado que los usuarios de los cementerios de Bilbao valoran con un "notable" -una nota media de 7,1- los servicios recibidos, según la última encuesta de satisfacción realizada por Bilbao Zerbitzuak. El horario, la limpieza y la atención del personal continúan siendo los aspectos mejor valorados.