ES posible que el término lleve a la confusión. Porque es posible que si hoy vengo a hablarles del sofá Mah Jong, ideado por Hans Hopfer en 1971 y que está poseído por el espíritu de la transformación (puede convertirse en sillón, en cama o en el siempre elegante y confortable chaise longue...), alguno de ustedes piense en ese otro Mah Jong, el solitario que hace furor hace más de un década, un juego de encontrar parejas casi adictivo. A nada que uno active la imaginación, el equívoco da juego: ¿cuántas parejas no se habrán buscado a lo largo de los años en un sofá...? La realidad cada día se parece más al cerdo: todo es aprovechable.

Del singular sofá llega noticias de la mano de Roche Bobois, firma internacional de mobiliario y diseño de interiores de reconocido prestigio (ubicada en Iparraguirre 26), donde se exhibe, hasta el lunes, una muestra de sofás Mah Jong revestidos por algunos de los diseñadores más prestigiosos de la moda española, artistas de la tela como Ion Fiz, Agatha Ruiz de la Prada, Andrés Sardá, Avellaneda, Custo, Devota & Lomba, Juana Martín, Purificación García, la actriz Rossy de Palma y Xevi Fernández, quien se hizo con el premio a la mejor colección masculina en el certamen Creamoda celebrado en el BEC, allá por 2009.

Los sofás, diez piezas únicas, nacieron para ayudar. Fueron fabricados y vestidos de gala para ser subastados y la recaudación será destinada a la ONG OAfrica, fundada por Lisa Lovatt-Smith, que ayuda a los más jóvenes de Ghana en riesgo de abandono. La subasta on line tendrá lugar el 3 de noviembre, en una gala en Madrid.

La directora de la tienda Roche Bobois Bilbao, Regina Aguirre, fue la encargada de guiar a los asistentes en la inauguración de la muestra, todos ellos agasajados con una ración de tarta que simulaba una recreación del sofá. De ella comieron la diseñadora Teresa Bustos, Isabel Muela, Carlos de la Fuente, Gregory Dias, director comercial de la firma de muebles francesa para España; la interiorista Elia Barcelona, el tenor Martín Barcelona, quien a lo largo de la velada interpretó diferentes temas líricos; Elena Expósito, Paul Larrocea, Juan Manuel Delgado, Kepa Cabareda, María José Gandarias, Álvaro Moreno, Micaela de Lecea, Juan Carlos Rementeria, Marta Fernández, Javier del Campo, Paco Benito, Judith Maruri, Rafael Ramos, el enólogo Manu Martín, Andrea Poza, Imanol y Garazi Martín, Juan Carlos Macía, Bertrand Nicoli, Sofía Amías, el abogado Carlos Gómez Menchaca, Paloma Panizo, Jon Rodríguez, Mari Asun Markaide, María Monserrat Gómez, Carmen y María José Aparicio Churruca, Amira Ferraz, María Gil Naberan, Iratxe de la Fuente, Óscar del Hoyo, Adela Pérez, Carmen Artajo y un buen número de gente involucrada en el diseño y el buen gusto.