Síguenos en redes sociales:

Sestao aprueba eliminar las huellas franquistas de los edificios particulares

El Ayuntamiento se ofrece a cuarenta comunidades de viviendas que mantienen símbolos de la dictadura para retirar estas placas

Sestao aprueba eliminar las huellas franquistas de los edificios particularesFoto: Basauriko U.

Sestao - La propuesta de la Comisión municipal de Memoria Histórica para retirar las placas con simbología franquista de los edificios particulares que aún la conservan -40 distribuidos por todo el municipio- recibió ayer el refrendo del pleno municipal. Lo hizo gracias a los votos favorables de EAJ-PNV, PSE-EE, EH Bildu, Sestao Bai Ahal Da y la abstención del PP. “Hemos aprobado casi por unanimidad iniciar un proceso para que las 40 comunidades de vecinos que hemos detectado que mantienen huellas de la dictadura puedan retirarlas o, en su caso, pueda retirarlas el Ayuntamiento. Nos referimos a esas placas con el yugo y las flechas que pertenecían al Ministerio de Vivienda o al Instituto Nacional de Vivienda de aquel entonces”, señaló el alcalde de Sestao, Josu Bergara.

Se trata de placas del Instituto Nacional de Vivienda y del Ministerio de Vivienda que se colocaban en aquellos edificios promovidos por estas entidades durante la etapa de la dictadura franquista. Según se explicó desde el equipo de gobierno, en las próximas semanas el Consistorio se dirigirá por carta a todas estas comunidades de vecinos para informarles de la disposición del Ayuntamiento a retirarlas de manera gratuita. Eso sí, para acometer esta actuación, los vecinos de estas comunidades deberán convocar una reunión y tomar un acuerdo formal otorgando su visto bueno a la eliminación de estos símbolos.

Acuerdo previo “Lógicamente se eliminarán siempre y cuando las comunidades decidan quitarlas. Esas cosas tienen que tener el acuerdo previo de los propios vecinos de cada comunidad”, reiteró Bergara quien matizó que el Ayuntamiento retirará con sus propios medios las placas en aquellos edificios donde haya obtenido autorización “y dejará las placas en aquellos otros donde los vecinos y vecinas hayan mostrado su voluntad de mantener la chapa”.

Los inmuebles donde se han detectado estas placas del Instituto Nacional de Vivienda y del Ministerio de la Vivienda son los siguientes: San Diego nº 12, Zumalakarregi nº 3 y 26, Vía Amezaga nº 4, Grupo Nuestra Señora del Carmen nº 1 (bloque H), Grupo Francisco Llaseras nº 6, Aizpuru nº 5 y 12, Grupo Anunciación nº 8, Juan XXIII nº 1, Doctor Fleming nº 2, Gran Vía nº 3 y 12, plaza del Kasko nº 3, Plaza Conde Balmaseda nº 6, Antonio Trueba nº 1, 3 y 9, Juan Tomás de Gandarias nº 1, 4, 8, 9, 15 y 23, Santiago Grassa nº 1 y 5, Condesa Pardo Bazán nº 11, Miguel de Cervantes nº 17, 23 y 31, Autonomía nº 7, 9, 13, 15 y 19, Iberia nº 8, Sotera de la Mier nº 8 y Blas de Otero nº 1, 3 y 5.

La retirada de las placas con simbología franquista se realiza en base al cumplimiento del artículo 15.1 de la Ley de Memoria Histórica, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura.