Síguenos en redes sociales:

Un colegio que une a tres generaciones de Leioa

El centro las Mercedarias de Leioa celebra sus bodas de oro y mañana organiza un acto conmemorativo en San Juan Bautista

Un colegio que une a tres generaciones de Leioa

El 6 de septiembre de 1966, las Hermanas Mercedarias de la Caridad de Leioa sentaron las bases de un proyecto educativo que acaba de cumplir 50 años. Un año después, en 1967, se construyó el colegio, un centro católico que después de cinco décadas se ha convertido en referente en el municipio y guía educativa para “tres generaciones de leioztarras”, destaca Edurne Bilbao, miembro del equipo directivo y con una amplia trayectoria en el centro, donde lleva más de tres décadas. “Empecé como estudiante y ahora mi vida profesional está ligada al colegio”, resume.

Por eso, cuando el centro cumple medio siglo de existencia, echa la vista atrás para contemplar todo el camino recorrido. “Es una fecha muy importante. Por eso este año vamos a realizar diversos actos culturales conmemorativos”, explica. También es tiempo de recordar la figura de Félix Aréchaga Bustinza puesto que “gracias a sus gestiones consiguió la donación de un solar de la familia leioaztarra Achutegui-Zabala para la construcción de un colegio dirigido a la enseñanza de las niñas de la zona”.

Hoy en día, es un centro mixto -desde 1978-, muy arraigado en el municipio, que cuenta con alrededor de 670 alumnos, fundamentalmente de Leioa, pero también de otras localidades cercanas.

Durante estos años, la colaboración entre el centro educativo y el municipio de Leioa ha sido muy cercana. “El centro amparó actividades educativas y culturales del entorno que, por aquel tiempo, años duros del franquismo, carecían de toda acogida y apoyo”, relata Edurne. Como, por ejemplo, las que llevaba a cabo “el grupo de txistularis que durante tantos años formó a niños y niñas del pueblo, el grupo de danzas Gure Ohiturak, la incipiente escuela de danza de Jon Beitia, los ensayos de la Coral San Juan Bautista o cediendo sus infraestructuras de cocina y comedor para acoger cenas solidarias vinculadas al Proyecto Hombre”, agrega. Respecto a los actos conmemorativos, el primero de ellos tendrá lugar mañana, a las 19.00 horas, en la parroquia San Juan Bautista de Leioa con motivo de la festividad de Nuestra Señora de las Mercedes. “Queremos que sea un momento de confraternización, de saludos, de compartir anécdotas y recuerdos de un pasado que ya se proyecta al futuro”, concluye.