Durango - Normalizar la lactancia materna es el objetivo que se marcaron alrededor de una quincena de madres, que se dieron cita en el pórtico de Santa María de Durango el pasado viernes. “Fue todo muy rápido”, comenta Beronika Solaguren, impulsora del acto. “Lo que queremos en que se nos respete cuando estamos dando pecho y se vea como algo normal amamantar donde nos pidan nuestros bebés, bien sea en un bar o en el parque”. Solaguren considera que “¡es lo más normal y natural! Pero aún así ya hemos tenido problemas y nos han llamado la atención en algunos sitios, incitándonos a que nos tapemos”, matiza esta madre.
Esta concentración, posiblemente la única que tuvo lugar la semana pasada en toda Bizkaia, se convocó con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. “Vi que en muchas localidades las madres salieron a la calle a amamantar a sus hijos como algo natural y en Durango queríamos hacer lo mismo. Lo que queremos es pedir respeto, normalizar y que se visualice como algo normal”, subraya Solaguren.
A pesar de la inmediatez de la convocatoria, más de una docena de madres se dieron cita en Durango, la primera vez que se organizaba la conocida como tetada. “Ahora hay madres que me dicen que si se hubieran sabido, les hubiera gustado estar”, indica a DEIA.
Unas madres, acompañadas de sus parejas, que quieren salir a la calle y que la gente vea como algo habitual que se dé pecho a los bebés. “En Durango se ha creado recientemente el Taller de Lactancia y gracias a eso nos estamos moviendo. Tenemos que agradecer sobre todo al apoyo de las dos matronas, Kata y Miren, que nos están ayudando mucho”. Además, solicitó que “a los profesionales de la salud se les forme con respecto a este tema, porque están obsoletos y siguen informando como antiguamente se hacía”. Esta madre recuerda que la lactancia exclusiva es hasta los seis meses, después, según recomienda la Organización Mundial de la Salud, hasta los 2 años se puede mantener con una comida complementaria. Incluso “tras esas dos etapas, hasta los 7 años se puede seguir dando pecho hasta el destete”, explica Beronika.
“La leche materna es el único alimento que el niño o niña necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, incluso el agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la primera inmunización del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección”, explica.
Satisfechas Las participantes del pasado viernes se muestran satisfechas con el acogimiento y con la respuesta que tuvieron. “Estamos contentas y eso que fue a última hora de la tarde”, comentan.
Este grupo de madres del Taller de la Lactancia de Durango se plantea seguir organizando actos de estas características en los próximos meses.