BILBAO. Según ha informado el centro en un comunicado, la cirugía robótica proporciona una "mayor precisión en la intervención y mayor seguridad, tanto para el paciente como para el cirujano".

De este modo, IMQ Zorrotzaurre ha comenzado a aplicar a la especialidad de aparato digestivo las posibilidades que ofrece hoy la cirugía robótica, tecnología punta que ya utiliza la clínica para el cáncer de próstata, útero y ovario.

En el ámbito de la cirugía digestiva, el robot da Vinci puede considerarse "especialmente beneficioso en la cirugía de lesiones benignas o cancerosas del recto -sobre todo las situadas cerca de la zona anal-, así como en el tratamiento quirúrgico de la colitis ulcerosa, prolapso rectal, etc".

Tal y como ha indicado el doctor Iñigo Vilar, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo y experto en coloproctología de IMQ Zorrotzaurre, "la cirugía robótica proporciona mayor precisión en la intervención y mayor seguridad, tanto para el paciente como para el cirujano".

"La cirugía robótica aporta mayor precisión en los movimientos y posibilita la visión en tres dimensiones en un espacio reducido como es la pelvis, en contraste con la visión en dos dimensiones de la laparoscopia convencional", ha destacado.

Desde el punto de vista del paciente, "la seguridad también se incrementa respecto a otras técnicas puesto que con el Da Vinci desaparecen condicionantes como el del pulso humano y se mejora la visión".