Internet y las redes sociales son, cada vez más, un directísimo hilo de comunicación con la ciudadanía; son una ventana que se abre al mundo, pero que hay que saber aprovechar. Cualquier usuario de la red puede verse expuesto a miles de mensajes cada día y, por ello, destacar es una ardua labor. Eso y mucho más es lo que ha logrado la compañía vizcaina Social Media Foocuzz con la campaña digital que ha llevado a cabo para la farmacéutica Faes Farma, de su producto Raylex, un rotulador que se aplica en las uñas para evitar que el usuario se las muerda, una enfermedad llamada onicofagia y que afecta al 40% de la población. Tal ha sido el impacto de todo el trabajo realizado por esta compañía asentada en Sondika que se ha convertido en la primera empresa vasca en llevarse un premio Aspid de Oro. Este galardón es a nivel iberoamericano y Social Media Foocuzz se ha hecho con él en la categoría de Mejor Campaña Digital. “La verdad es que cuando nos presentamos al concurso ni nos planteábamos poder ganar el premio. Hay que tener en cuenta que somos una empresa pequeña que está conformada por siete trabajadores frente a otras que tienen plantillas de más de cincuenta y que, en algún caso tiene secciones específicas para el sector farmacéutico”, explica Joseba del Castillo, uno de los socios de esta compañía que está a punto de cumplir sus primeros cuatro años de vida.

Por todo ello, cuando les llegó la notificación a sus oficinas ubicadas en el polígono Sangroniz, la sorpresa fue mayúscula. “Vi que nos había llegado un email de Aspid y pensé que sería que nos habríamos llevado algún premio secundario. Cuando lo abrí y vi que habíamos ganado la medalla de oro aluciné, alucinamos todos”, indica Alayn Endaya, otro de los socios fundadores de este proyecto que espera que este premio sea un nuevo trampolín para seguir creciendo. “Esperemos que esto nos sirva para continuar creciendo y cerrar nuevos proyectos”, señala Joseba. En lo referente a este proyecto de comunicación a través de la red de Raylex, el trabajo más duro del mismo se desarrolló entre los meses de octubre y marzo. “Lo mejor de todo es que tuvimos las ideas bastante claras desde el principio, marcamos la forma de llegar a la gente, las plataformas... La ejecución del plan no se complicó mucho y quedamos muy satisfechos con el trabajo que habíamos hecho”, indica Borja Simón, el tercero de los socios de esta empresa que utiliza el castellano, el euskera y el inglés en sus trabajos. “Utilizamos estos tres idiomas por convencimiento. El euskera es una lengua que cada vez tiene una mayor presencia en la comunicación digital”, desgrana Joseba.

En su plan de acción entraba la creación de una página web, una aplicación móvil, interactuar en redes sociales como Twitter... Pero tras trazar y poner en funcionamiento el plan, este tiene que funcionar y todo ello, depende de los usuarios. “En nuestro trabajo, en las campañas e iniciativas suponen un feedback con el público y eso es lo más positivo”, señalan desde esta compañía. Esa retroalimentación permite hacer cambios sobre la marcha para adaptarse a las últimas tendencias digitales. “Es muy importante saber pivotar en este tipo de campañas y en el éxito de esta última fue básico dar el salto a Instagram”, sostienen desde Media Foocuzz. El buen funcionamiento de la campaña se vio en un detalle como en la recepción de fotos de usuarios que habían logrado dejar de morderse las uñas con el producto. “Había personas que te hacían una consulta sobre el producto y, al de un mes, sin habérselo pedido, te mandaba una foto de sus uñas mostrándote que había logrado dejar de mordérselas. Es algo muy curioso y que demuestra que el trabajo está siendo bueno, que la campaña está conectando con la gente”, desgrana Borja.

Sector estratégico El sector sanitario, al que están dedicados los premios Aspid es, quizá uno de los más importantes dentro de la comunicación digital. Por ello, las empresas del sector más poderosas dedican creativos y equipos para afrontar, de forma específica, las campañas encargadas por empresas de este sector. “Según los datos que manejamos, más del 60% de las personas busca en Google lo que tiene antes de ir a ningún facultativo”, señala Alayn. Por cuestiones como ésta, el sector sabe de la importancia que tienen las campañas relacionadas con el mundo de la salud, pero el talento, siempre se impone, sean 6 o 60 los creativos que participen en una idea. Así lo han demostrado en Media Foocuzz desde su humilde oficina en Sondika, allí tuvieron una idea y desde ese rincón han dejado patente que David puede vencer a Goliat.