Bilbao - Desde que abriera su primera peluquería en el año 1993, Yolanda Aberasturi no ha parado de innovar y de crecer. El último proyecto del que forma parte se llama Imagine & Art Bilbao y dará comienzo mañana en el Teatro Campos Elíseos. Aún sin haber empezado, ya está considerado todo una novedad en su ámbito y la expectación es máxima, pues espera reunir a unas 400 personas.

¿Cuál fue la inspiración para iniciar el proyecto?

-Todo comenzó porque el pasado mes de octubre hicimos para L’Oréal la Fashion Night en Madrid. En aquel desfile nuestra inspiración fue oriental, en concreto unas geishas antiguas con kimonos tradicionales. El congreso tuvo mucho éxito por la vistosidad del colorido, y por lo diferentes que son los peinados, así que después de venir de allí se me ocurrió que también se podría organizar algo parecido aquí.

¿El congreso de Bilbao que novedad va a tener?

-La mayor diferencia es que vamos a intercalar el antiguo Japón con dos imágenes de lolitas o mangas. La idea fundamental es hablar de la imagen como arte desde el punto de vista de diferentes profesionales. Junto a mí estarán presentes Lorenzo Caprile, modista y diseñador de Letizia cuando era princesa; Patri Jordan, blogger de moda; Judit de la Fuente, diseñadora de L’Oréal; Aitor Elizegi, restaurador de arte, y Jon Ugarriza, coreógrafo. Todos nos dedicamos a la imagen profesionalmente en diferentes ámbitos, y lo que queremos es encajarlos todos.

¿Ha costado mucho organizar el ‘Imagine & Art Bilbao’?

-Esto ha sido un proceso de tres meses en el que el trabajo en equipo ha sido muy importante. Lo primero fue explicar el proyecto al Ayuntamiento de Bilbao, a Basquetour y a L’Oreal. Cuando dieron su visto bueno, decidimos quiénes íbamos a ser los profesionales que lo íbamos a llevar a cabo. Y lo último fue darle forma al proyecto aportando cada uno su granito de arena.

¿Cuál es la parte más difícil de preparar en un congreso de esas características?

-Buscar una fusión de todos los conceptos y unirlos, porque todo tiene que tener un hilo conductor.

¿Y qué es lo que quieren transmitir mañana?

-Queremos transmitir la belleza y la imagen, porque es vital y muy importante en nuestras vidas. Además, queremos fusionar nuestra imagen en el día a día y como negocio, que somos muchos profesionales los que vivimos de ello. Una ilusión personal sería que esta fusión se pudiera hacer anual o bianualmente.

¿Por qué la imagen oriental?

-Esta muy de moda todo lo oriental: la comida, los viajes? Entonces pensamos que teníamos que hacer un desfile que tuviera algo que ver con esa actualidad, con la moda e incluso con la forma de vida. Le empezamos a dar vueltas y nos inspiramos mucho en la película Memorias de una geisha.

¿Ha estado estudiando sobre la cultura japonesa?

-He tenido la gran surte de conocer a Eiko Kishi. Es una mujer que trabaja en la embajada y, además, es experta en cultura japonesa. Con ella he podido aprender mucho.

¿Alguna curiosidad sobre la cultura?

-La ceremonia del te es algo que para ellos tiene un significado especial. La más indicada para explicar de qué trata es Kishi, que será la encargada de enseñar mañana de qué trata durante el congreso. Así que, de momento es un misterio que nos tendrá que desvelar Kishi.

¿Nos enseñará algo más?

-Sí, ella se encargará de todo el estilismo de las geishas. Son trajes increíbles; para que os hagáis una idea, cada una tarda en vestirse 45 minutos. Además, con la ayuda del coreógrafo Jon Ugarriza se hará una fusión entre geishas y mangas.

¿Las ‘geishas’ qué representan para usted?

-Tienen su elegancia y son también un poco misteriosas. A parte de eso, lo más característico que tienen puede que sea la dulzura, la sensibilidad, la forma de andar y la mirada. La mirada sobre todo es muy característica.

Las ‘geishas’ llevan siempre el pelo negro, liso y recogido. No se les suelen ver cambios ¿Las japonesas de hoy en día son iguales?

-Llevan el pelo siempre parecido pero por tradición, porque las japonesas de hoy en día son supermodernas. Yo no he estado nunca en Japón, pero he conocido a japonesas y no van todas con el pelo negro, también llevan el pelo rojo, azul o de cualquier otro color. Incluso los japoneses chicos. Hoy en día están muy avanzados en la moda y cuentan con diseñadores muy potentes de alta costura como puede ser por ejemplo Issey Miyake.

¿Las antiguas ‘geishas’ eran consideradas mujeres fuertes?

-Las mujeres de aquella época eran muy diferentes. Hoy en día en general hemos cambiado bastante. Yo creo que la fuerza que tenían eran solo formas porque dentro de esos kimonos seguro que había unas mujeres sensibles. Actualmente también, aunque la mujer haya cogido mucha fuerza en la sociedad y en el ámbito laboral, seguimos siendo mujeres sensibles, pero tenemos la fuerza suficiente y más que suficiente para hacer proyectos muy importantes.

¿En el mundo de la moda la fuerza la tienen las mujeres o los hombres?

-En el mundo de la moda las fuerzas son pares, ahí importa la persona. La que es válida es válida y ya está. Yo ahí no hago diferentes entre hombre o mujer, solamente las pongo en la valía de la persona.

¿Cuáles han sido para usted las claves para el éxito?

-Mis claves han sido la ilusión, la constancia y el emprendimiento. Lo más importante es que te guste tu profesión. Si te planteas algo y realmente lo quieres, poco a poco vas a poder ir llegando a más, y vas a ir manejando más cosas. En mi caso, hace ya 23 años abrí mi primera peluquería; hace 19, la segunda, y hace nueve, la tercera. A día de hoy en mis salones contamos ya con un equipo de cuarenta personas. Hemos ido creciendo poco a poco, y a día de hoy nos encontramos en un punto muy fuerte a nivel nacional. Me han dado ya varios premios y el próximo miércoles Bizkaired me da un premio por gestión de empresa.

¿Cree que la actitud de la gente de Bilbao le ha ayudado a que triunfen sus eventos?

-Sí, la gente aquí es de mente abierta. A muchos de mis clientes, por ejemplo, les he enseñado las fotos del anterior desfile de Madrid y se han interesado mucho. Yo creo que la mayoría tiene curiosidad y les gusta buscar el por qué de las cosas.

¿Así que ve a Bilbao como sede internacional de la moda?

-Bilbao cumple totalmente los requisitos. Hay gente muy creativa en diferentes sectores del ámbito. Gente muy competitiva, muy trabajadora y muy constante.

¿Personalmente suele ser atrevida con los cambios de ‘look’?

-Yo los cambios se los hago a los demás, pero para mí misma, mi imagen sí que la suelo conservar. La cambio suavemente porque creo que cada persona tiene que buscar su personalidad y su punto de imagen. Pero eso no quiere decir que no recomiende a los demás cambiar de imagen porque cada persona es un mundo. Hay quien necesita cambiar de imagen totalmente cada poco tiempo, y luego hay personas a las que les gusta más conservar su imagen y hacerse cambios leves. Lo más importante de todo cambio es buscar tu imagen y personalizarla.

¿Para verano qué es lo que más recomienda?

-Este verano se lleva el blonde & bronde. Cortes de pelo domables y con tonos no muy fuertes. La base de un buen corte de pelo en cualquier época es que sea versátil, que puedas moverlo.

¿Las tendencias del pelo, al igual que las de la ropa, con el tiempo también vuelven?

-Todo vuelve pero siempre con un pequeño cambio. La moda en todos los aspectos es como un baúl que lo llenas hasta arriba, les das la vuelta, y vuelta a empezar.

¿Está ya pensando en qué puede ir haciendo de cara al futuro?

-Yo voy pasito a pasito, tengo mis ideas, pero pasito a paso. Aunque tenga mis ilusiones, todavía estoy madurando ideas.