Bilbao-Durango - Con recelo y críticas. Así ha sido recibida por conductores y transportistas la propuesta foral de pagar un máximo de 30 euros al mes por el uso de la AP-8, la Variante Sur Metropolitana (VSM) y los túneles de Artxanda.
Desde el Real Automóvil Club Vasco Navarro, (Racvn) entidad que asocia a miles de conductores vizcainos, apoyan el límite de gasto mensual pero no la tasa verde que se aplicará a los conductores que abusen con el uso de muchos viajes en las vías de pago. Mario García, responsable de Comunicación del Racvn, indicó ayer a DEIA que “en un principio, todo lo que sea favorecer a los conductores y no penalizarlos en el uso de sus vehículos hay que darle la bienvenida”. De todas formas, aseguró que “vamos a estar expectantes a ver cómo se desarrolla la propuesta”; también considera que “el automovilista ya paga demasiados impuestos en combustibles, revisiones, tasas municipales por utilizar su vehículo y eso es injusto ya que la gran mayoría lo usa por necesidad laboral y no por ocio”. El portavoz del Racvn mostró su oposición a que se ponga un tope al número de viajes que puedan realizarse. “No estamos de acuerdo con esa tasa verde, es otro impuesto más que agrava la situación de los usuarios de las autopistas y puede reducir su utilización”.
En cuanto a los transportistas, Leire Cartujo, secretaria general de Asetravi, la patronal de las empresas del transportes, se mostró cauta al entender que “todas las instituciones, desde las cercanas hasta la Unión Europea, relegan al transporte por carretera en favor de otros modos”. Sobre el nuevo descuento del 13% en el peaje de la AP-8 del que se beneficiarán los transportistas que utilicen esta vía y después o ante la VSM, Cartujo dijo que “puede ser una ventaja pero que no nos contenta”. Aun reconociendo que la medida puede descongestionar de camiones el corredor del Txorierri indicó que “dependerá de cada profesional y su casuística tomar en consideración el nuevo descuento”.
No convence Por su parte, la plataforma por la liberación del peaje en Durangaldea cree que la medida se ha quedado corta. Su portavoz, Juan Carlos Poderoso, considera que “el movimiento realizado por la Diputación obedece, no al estudio al que aluden, sino a la respuesta obligada ante la contestación por parte, principalmente del Duranguesado y Lea-Artibai, contra la política abusiva del cobro del peaje solo entre Usansolo y Ermua, y la discriminación que ello supone”.
Aunque consideran que el planteamiento foral “no resuelve” la petición expresada en las 16.400 firmas recogidas hasta la fecha, “celebran” que la Diputación haya dado una respuesta a la ciudadanía. “Tenemos las ideas claras y el destino seguro, por ello a partir de ahora queremos luchar para establecer una tarifa única en todas las vías sujetas a peajes de los tres territorios históricos de Euskadi”, señalaron ayer a última hora de la tarde,
Según sus portavoces, “el sistema de peajes promovido por la Diputación de Bizkaia es similar o equivalente al que funciona en Gipuzkoa desde hace cuatro años y ahora pedimos a todos los partidos políticos e instituciones, su colaboración para conseguir que esa tarifa planteada para el año que viene para los vizcaínos se extienda al resto de los territorios, es decir a Gipuzkoa y a Araba”.