Conocer el origen de su familia e indagar en lo más profundo de sus raíces. Este fue el objetivo que se marcó Anizeto Uribelarrea en 1989. Siete años después, logró reunir en Atxondo a 242 personas procedentes de Euskadi, Argentina, Asturias y Francia. Todos ellos con los mismos lazos de sangre. Dos décadas después, los Uribelarrea volverán a reunirse en el mismo lugar. “Un apellido vasco, un padre Asturiano, huérfano a los siete años, minero emigrado a Francia en 1928. No sabíamos nada o casi nada de los antepasados Uribelarrea y por eso comencé a investigar”, explicó este francés de origen vizcaino que a sus 85 años, lleva más de 26 dedicándose a la genealogía de los Uribelarrea, “pues decidí que iría a encontrar a mis parientes aunque fuese en el infierno”.

Las investigaciones de Anizeto se iniciaron en Durango en el año 1989 en compañía de su esposa. En este sentido, ya el primer día tuvieron suerte ya que el primer Uribelarrea encontrado era un doble Uribelarrea; Rikardo Uribelarrea Uribelarrea. Tras conocer que eran originarios de los caseríos de Ollarganekoa y Ollarazpikoa de Arrazola, comenzaron a profundizar más en los descendientes de Juan Uribelarrea nacido en 1520 en Arrazola, padre de Juan Uribelarrea nacido en 1546. El árbol genealógico permitió descubrir como algunos descendientes emigraron a diferentes puntos del planeta como Argentina, Asturias, Castilla la Mancha o Álava. “Es el primer antepasado que está inscrito sobre los registros de bautismo en 1546. Todos los que se apellidan Uribelarrea tienen a ese Juan como antepasado común”, puntualizó Aniceto.

La búsqueda genealógica ha permitido descubrir a otras familias Uribelarrea en Valencia, Alicante, Alpera, Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid y Extremadura, pero también en otras partes del mundo como Cuba, México, Canadá o Argentina. Desde el inicio, Anizeto y su mujer contaron con la respuesta de muchísima gente interesada en conocer el origen de su familia. Por ello, y con el propósito de localizar a más parientes por todo el planeta, crearon una página web (www.familiasuribelarrea.fr) que les ha permitido reunir a los descendientes de Juan Uribelarrea nacido en 1546, que se reparten en 16 países (España, Argentina, Francia, Estados Unidos, Venezuela, México, Brasil, Holanda, Inglaterra, Perú, Cuba, Canadá, Australia, Portugal, Singapur y Guatemala). En este sentido, el portal digital recoge a 101 varones de todo el mundo con el primer apellido Uribelarrea, mientras que son 167 las mujeres.

En el caso de los hombres, 43 viven en el Estado, 32 en Argentina, 22 en Francia, dos en Canadá y otros dos en México, mientras que las mujeres se reparten 101 en el estado, 35 en Argentina, 22 en Francia y dos en Canadá. La página web además recoge instantáneas enviadas por diferentes descendientes de Uribelarrea. “Todos tenemos un parentesco pues somos descendientes del mismo antepasado nacido en 1546”, apuntó orgulloso Anizeto. En lo a que a las curiosidades se refiere, destaca el descubrimiento de un pueblo en argentina fundado por Miguel Nemesio Uribelarrea en 1905, que se llama Uribelarrea y que venera el fundador. Tras la primera reunión celebrada en Atxondo en 1996, los Uribelarrea también se juntaron en el pueblo argentino que lleva su nombre.

13 de agosto Anizeto conoce a todos y cada uno de sus primos, sobrinos, con mayor o menor grado de parentescol. Ingeniero jubilado del ferrocarril, llegará el 8 de junio a Elorrio en compañía de su mujer para ultimar los preparativos de la cita. Y es que el plato fuerte vendrá en agosto con una quedada en la anteiglesia de Arrazola y posterior comida en Makatzeta. “En junio mi tarea será juntarme con los vascos y pensar cómo organizo la reunión del 13 de agosto porque he prometido montar un gran fiesta”, puntualiza ilusionado.

Han confirmado la presencia una señora de Mar de Plata de 93 años que vendrá con su familia o María Claudia Uribelarrea Escudero de Veracruz (México) prima de Elda y Marieli Uribelarrea, entre otros. Tras la quedada en Atxondo, Anizeto se dirigirá a Comillas para visitar el capricho de Gaudí y llegará a Asturias (Langreo) donde pasará unos días con los familiares para que los miembros de la nueva generación se conozcan.