Bodas de plata de los maestros hosteleros
LO habitual es que estén trabajando cuando el resto festeja algo. Ayer les tocó a ellos celebrar. El auditorio del Azkuna Zentroa de Bilbao se llenó hasta la bandera para que la Escuela Superior de Hostelería de Artxanda-Bilbao (ESHA) conmemorara su 25 aniversario y muchas cosas más. Entre ellas, e importante, un cambio de denominación e imagen: el término Bilbao, que ya es todo un referente turístico y gastronómico, gana peso en ese renovado anagrama.
El secretario general ejecutivo de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Bizkaia, Ángel Gago, escenificó su relevo al frente del proyecto, tras un emocionado discurso plagado de agradeciminetos y anécdotas, al traspasar la makila que conservaba en su despacho al director de la ESHA, Joseba Lozano.
Previamente, el propio Lozano, graduado en la primera promoción, había glosado la trayectoria de una Escuela que ha crecido hasta convertirse en vanguardia del sector por su calidad educativa, pero también por iniciativas como el Basque Food Laboratory.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, estuvo presente a través de un vídeo en el que recalcó el carácter pionero de la ESHA y felicitó a quienes han participado en él, en especial al “joven Ángel Gago”.
Asistieron a estas bodas de plata, que presidió el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, su antecesor, Ibon Areso, que llegó al evento minutos antes que la presidenta del BBB, Itxaso Atutxa, y el del EBB, Andoni Ortuzar. También estuvo la diputada de Cultura y Euskera, Lorea Bilbao.
Mientras, el director de Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta, conversaba con el exalumno y ahora profesor sumiller de la ESHA, Jon Andoni Rementeria, campeón de España en 2009. No andaba lejos el secretario de la Asociación de Barmén de Bizkaia, Manu Iturregi, tocado con una pajarita espectacular.
Un lugar preferente ocupó la viuda del recordado Jesús Llona y escritora, Garbiñe Badiola. Entre los miembros del Patronato de la ESHA se contaban Tomás Sánchez, Juan Carlos Landeta, Álvaro Díaz-Munío, Rubén Rodríguez o Pedro Martínez.
Así mismo, acudieron al evento la concejala Beatriz Marcos y la directora de Onda Vasca, Pilar Vicente, acompañada por el responsable de programación, Ángel López Sesma.
Las hermanas Pildain e Iñaki Rodrigo, que han renovado la imagen del clásico Guria, eran esta vez invitados y no anfitriones. La creadora de la popular Hambroneta y profesora de la Escuela, Leire Pérez, se sentó con Amaia Carrascón y Zuriñe Martín, en tanto que la siempre simpática y solvente Gurutze Beitia oficiaba como presentadora.
Cumple 25 años para seguir creciendo una institución que tiene mucho que ver con que las guías internacionales estén llenas de estrellas de aquí, pero que, sobre todo, ha conseguido que bares, restaurantes y hoteles sean gobernados por grandes profesionales.
Resulta natural que los estudiantes que salen de la ESHA cocinen divinamente: la Escuela se levanta en la sede de la antigua Facultad de Teología de los Jesuitas.