El humor gana las calles en Arrigorriaga
El festival de clowns asiste hoy a su jornada de clausura con una intensa actividad centrada en cinco espectáculos
Numeroso público a la expectativa de que se abra el telón imaginario y predispuesto a pasar un buen rato, miradas de incredulidad y asombro, y, sobre todo, muchas risas y merecidos aplausos. Es lo que se está viviendo desde el viernes en el casco urbano de Arrigorriaga gracias a la celebración de la vigésimo primera edición del Festival Internacional de Clowns y Payasos que, en esta ocasión, incluye 14 espectáculos a pie de calle a cargo de 13 compañías procedentes de Euskadi, diferentes puntos del estado e incluso Japón, Finlandia, Canadá y Francia.
La jornada inaugural fue el viernes con un cartel de tres montajes en donde la mujer acaparó todo el protagonismo. Ana Clara Cuevas, Begoña Peñaranda y Maider Yabar rompieron el hielo con la obra Soy ellas, ambientada en el maravilloso y mágico mundo del circo.
El relevo lo tomó la sensibilidad de la artista japonesa Meriko con un espectáculo de gimnasia, danza y fuego que encandiló, por su belleza, a todo el público. La programación se cerró con la compañía vasca Hortzmuga que eligió Arrigorriaga para estrenar su última creación Femmes, con cuatro ancianas recorriendo las calles del municipio y haciendo partícipes a los viandantes de su activismo social y su simpática forma de lucha y protesta.
El público infantil tomó ayer por la mañana la cancha exterior y cubierta del polideportivo municipal para adentrarse en el Gran Hotel Paraíso, un negocio en plena decadencia y sin el lujo y elegancia del que presumió en el pasado. Sus dos únicos trabajadores se pusieron al servicio de la potencial clientela sentada en el suelo, sillas y graderío para intentar devolver el atractivo del hotel con apariciones y desapariciones mágicas, música en directo, equilibrios imposibles en monociclos e incluso lograron hacer levitar a una espectadora y transformaron en botones a un niño y una niña.
La tarde fue especialmente intensa con la presencia del andaluz El Gran Dimitri y su montaje Circus rupt, los catalanes La Bella Tour y dos simpáticos payasos que, día tras día, pueblo a pueblo, intentan mantener la tradición familiar, y de nuevo la artista Meriko con Street pole dance. Por si eso fuera poco, el clown canadiense Dado recaló en Arrigorriaga con un espectáculo lleno de magia y sorpresas gracias a sus inventos musicales rocambolescos, un arsenal de accesorios originales y su mímica y gestos hilarantes. Y para finalizar, Joan Català ofreció la última creación del día con Pelat, un original espectáculo de danza, teatro y circo que deleitó a los asistentes.
Cinco citas dominicales Vecinos y visitantes aún disponen de una intensa jornada para disfrutar y vivir de cerca el arte de la escena ya que son cinco las propuestas para este domingo. La cita de las 12.30 tiene hoy a los canarios Clown Baret como protagonistas con su trabajo Blanco sartén. Es la primera vez que esta compañía representan en la península el enfrentamiento entre Macarroni y Woody, dos payasos encerrados en una cocina donde los platos y la manera de cocinarlos son tan alocados como ellos mismos.
La actividad matinal se completa con la compañía vasca Oihulari Klown, que estará a las 13.45 horas en la Plaza del Ayuntamiento con Trostan y su metáfora cómica sobre la educación.
A las 18.15 horas llega el montaje Piensa en Wilbur, un espectáculo plagado de acrobacias, humor y mucho riesgo que dejará anonadado al público con sus acrobacias. A continuación los finlandeses Kate & Pasi intentarán responder con su espectáculo Suhde las principales incógnitas en la relación entre un hombre y una mujer. Y a las 20.15 horas el escenario de la calle será tomado por los franceses Cie Les Krilati y la obra sin texto J´arriv’. La historia de un hombre solitario al que un pájaro anima a volar pondrá el broche de oro al Festival de Clowns de Arrigorriaga.