Bilbao - Alumnos de segundo curso del Grado de Ingeniería Civil de la UPV/EHU visitaron ayer las obras de ampliación de la ikastola Urretxindorra, dado el interés despertado por lo inusual del proyecto. La ikastola podrá contar desde principios del próximo año con un tercer aulario que permitirá aumentar la capacidad del centro educativo ubicado en el barrio de San Adrián hasta los 1.400 alumnos frente a 900 que se alcanzaron tras la construcción en el año 2000 de un primer edificio anexo. Lo novedoso de la obra radica en la estructura del edificio, que no contará con ningún soporte en su parte baja, quedando liberada el área para albergar una pista polideportiva y dejando el edificio del aulario por encima, una solución inusual en obras civiles. El método de construcción seleccionado permite “una mayor rapidez y garantías de calidad”.
Según explicó Mikel Ayesta, director de la ikastola Urretxindorra, durante la proyección de imágenes de la obra en gestación, el edificio actual “no satisface el aumento en términos de demanda escolar propio del crecimiento demográfico que vienen experimentando las zonas de Miribilla y San Adrián”, por lo que la ampliación permitirá “disponer de una nueva línea educativa para albergar a más alumnos”. Ayesta estuvo acompañado por Javier Elorduy, en representación de Viuda de Sainz, empresa que ejecuta la obra, y también por el arquitecto Diego Martín Sáiz, de la empresa DIMArk, que se ha encargado de la elaboración del proyecto junto con los estudios de arquitectura Arruti Ark y BAT Arquitectura.
Tras la proyección, los citados alumnos de Ingeniería Civil realizaron una visita por las obras de ampliación. El edificio acogerá 18 aulas, un salón de actos, un aula de teatro, una de música y otra de plástica.