Bilbao - El Gobierno vasco y su compañía ferroviaria, Euskotren, darán otro paso de gigante para el billete único del transporte en la CAV con la posibilidad de que se pueda pagar casi cualquier viaje que se ofrezca en Bizkaia y Gipuzkoa con las tres tarjetas de transportes existentes en cada territorio. Su implantación está prevista para el primer semestre del próximo año.
De esta manera, los titulares de los títulos Barik (Bizkaia), Bat (Araba) y Mugi (Gipuzkoa) los podrán utilizar para abonar los viajes en toda la línea que une Bizkaia con Donostia y después Hendaia, así como en el trayecto que conecta la capital vizcaina con Bermeo.
Ayer, la viceconsejería de Transportes del Gobierno vasco anunció la licitación de los trabajos de implantación de la interoperabilidad de las tres tarjetas.
Según explicó el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, esta línea es “un elemento clave dentro del marco de interoperabilidad ya que recorre de forma continua los territorios históricos de Bizkaia y Gipuzkoa, con estaciones distribuidas a lo largo de los mismos, y con entrada y salida en cualquiera de ellos”.
La empresa adjudicataria de la licitación deberá incluir en su oferta “todos los conceptos de software, de ingeniería de desarrollo y pruebas que sean necesarios para la correcta implantación de dicha interoperabilidad”.
Esta iniciativa se suma a las fases anteriores que ya permiten usar las tres tarjetas en los tranvías de Bilbao y Gasteiz, el funicular de Larreineta y el tramo Ermua-Elgoibar de la línea Bilbao-Donostia-Hendaia.
El viceconsejero recordó que la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), promovida por el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, decidió impulsar “un futuro escenario de billete único en Euskadi” mediante una “hoja de ruta”.
“Este escenario se caracteriza por asumir y respetar la situación y operativa actual de los sistemas, competencia de las correspondientes instituciones, así como favorecer la movilidad de la ciudadanía, que extenderá el uso de sus billetes únicos actuales a los restantes territorios históricos”, especificó.
También se encuentra trabajando en este proyecto Metro Bilbao, donde se espera que la interoperabilidad entre las tres tarjetas “será una realidad a partir de 2016”.
Cambios en la línea a Lezama Por otra parte, a partir del lunes 2 de noviembre el servicio del Txorierri variará con motivo de las obras del túnel de Artxanda debidas a los trabajos de construcción de la línea 3 del metro.
Así, se ampliará el servicio ferroviario en el tramo que va de Lezama a la estación de Lutxana, introduciendo una frecuencia de 20 minutos en las horas punta de los días laborables: entre las 6.00 y las 10.00 horas, y entre las 14.00 y las 20.00 horas. Este incremento en la oferta conllevará igualmente la modificación de los horarios del servicio lanzadera de autobuses entre la estación de Zamudio y el Parque Tecnológico, aumentando las circulaciones de autobuses desde el parque.
Otra novedad es que será necesario el corte de la circulación ferroviaria en el tramo Ciudad Jardín-La Ola, el cual será sustituido por un servicio de autobuses con frecuencia de 60 minutos todo el día, facilitando los desplazamientos con origen o destino en ambos apeaderos. - A. G. A.